
ESTAMOS UBICADOS EN EL BARRIO CAMILO ORTEGA DE MANAGUA, COSTADO, SUR O ESTE DE LA IGLESIA CATÓLICA A MANO IZQUIERDA. RUTA 107 CEMENTERIO. SERVICIOS. MARTES..6 PM JUEVES,6:PM. DOMINGOS CULTOS A LAS 10 AM MAS ESTUDIO BÍBLICO. SON TODOS BIENVENIDOS. CADA VES ESTAMOS MAS CERCA DE USTED.. TELÉFONO:00505 22542684
domingo, 9 de diciembre de 2012
viernes, 16 de noviembre de 2012
LAS PROFETISAS DE LA BIBLIA
La Biblia menciona a cinco mujeres como profetisas: Dos fueron verdaderas profetisas: a Hulda (2 Reyes 22.14; 2 Crónicas 34.22), y a Ana (Lucas 2.36), y dos fueron falsas profetisas: a Noadías (Nehemías 6.14) y a la Jezabel apoca- líptica (Apocalipsis 2.20). No se mencionan el nombre de la esposa de Isaías, a la cual se le llamaba profetisa (Isaías 8.3), ni el de las hijas de Felipe (Hechos 21.9), las cuales profetizaron durante los primeros días de la iglesia.
A Hulda la consultaban en privado represen- tantes del rey (2 Reyes 22.14–20; 2 Crónicas 34.22–28). No hay versículo que indique que ella tomara el liderazgo en asuntos espirituales ni que le dirigiera la palabra a la congregación del pueblo de Dios.
nacimiento del Mesías, dichas a los que pasaban por allí. En la Biblia no hay indicios concluyentes en el sentido de que ella profetizara al frente de asambleas formales, ni de que lo hiciera como parte de los servicios del templo.
No hay suficiente información en cuanto a la esposa de Isaías, que nos ayude a entender lo que ella hacía. Ella podía haber sido llamada profetisa simplemente porque era la esposa de un profeta, de lo contrario, podía haber profe- tizado. Si ella profetizaba, no sabemos qué era lo que profetizaba, ni dónde, ni cuándo ni a quién lo hacía. Lo mismo se puede decir de las hijas vírgenes de Felipe.
Las únicas palabras proféticas pronunciadas por una profetisa, que se encuentran en la Biblia, son las de Hulda (2 Reyes 22.14–22) y las de María (Éxodo 15.20–21). Estas profecías no fueron dirigidas a una asamblea pública de hombres y de mujeres. No tenemos información acerca de alguna profetisa que escribiera palabras proféticas. No hay palabras bíblicas que indiscutiblemente declaren, que alguna mujer, ya sea del Antiguo, como del Nuevo Testamento, le dirigiera la palabra a una reunión pública, formal, con fines religiosos, del pueblo de Dios. Dios usó a hombres para que les dirigieran la palabra a congregaciones del pueblo de Dios y para que escribieran las Sagradas Escrituras.
Extrato tomado de la verdad para hoy
Visite. http://apologiabiblica.com/
lunes, 24 de septiembre de 2012
El Ángel Multiservicios Teléfono:22542684 - Home
SALUDOS ESTAMOS ESPERANDO POR TI LLÁMANOS. 22542684. LIMPIEZA DE OFICINAS.. TRABAJOS DE MEDIO TIEMPO.. LIMPIEZA DE JARDINES REPARACIONES Y MANTENIMIENTO DE PC..ETC
miércoles, 12 de septiembre de 2012
sábado, 7 de julio de 2012
EL PAPEL DEL PÀDRE
por: wayne partain
Introducción.
A. En USA un gran porcentaje de los hijos viven en hogares sin el padre biológico. Tales hijos son “huérfanos” (“fatherless”) según el significado bíblico de la palabra.
B. Aproximadamente la tercera parte nacen fuera del matrimonio. En la mayoría de los certificados de nacimiento de estos el espacio para el nombre del padre (papá) queda en blanco.
C. Más de la mitad de los hijos que viven con su madre soltera viven en pobreza. También entre ellos hay más problemas de salud, más violencia y crimen.
D. Este país urgentemente necesita restaurar el papel del padre en el hogar. Por más que trabaje la madre soltera, ni ella ni ella y otro hombre (marido, amante) pueden reemplazar al padre biológico.
I. Primero debe ser fiel y amoroso marido.
A. Al casarse, debe amar a su esposa con todo el corazón porque ella es la persona más importante en su vida. Gén. 2:24. El matrimonio es el más grande contrato humano.
1. El marido cristiano reconoce que no se casó con su esposa simplemente para dormir con ella, o para que ella cocinara, limpiara la casa y cuidara los niños. Más bien se casó con su ella porque la amaba de todo corazón y quería tenerla como compañera durante el resto de su vida.
2. El marido fiel debe reconocer que el matrimonio es arreglo permanente. Mat. 19:3-6.
3. 1 Cor. 7:10-12, muchos creen que está bien que el marido o la esposa se separe con tal que no se vuelva a casar, pero el separarse o dejar o abandonar es pecado si no es por causa del pecado sexual.
B. El marido no es “una sola carne” con su padre o madre o hermanos o amigos. El hombre no debe casarse hasta que esté dispuesto a dejar padre y madre para unirse con su esposa.
1. Tampoco está casado con los deportes. Ni siquiera está casado con su trabajo o negocio.
2. La expresión “ha unido” significa “cementar juntamente”. Ya son UNO, completa y perfectamente unidos en amor, en propósito, en todo. El fiel marido siempre procura profundizar y enriquecer la unión con su esposa con expresiones y acciones de amor.
C. Debe amar a su esposa como ama su propio cuerpo y como Cristo ama la iglesia, Efes. 5:29, “Porque nadie aborreció jamás su propio cuerpo, sino que lo sustenta y lo cuida, así como también Cristo a la iglesia”.
1. Debe expresar libremente los sentimientos de amor, con risa y sonrisa, con el gozo de dos corazones bien unidos, y a veces con lágrimas.
2. El hombre que se siente incapaz de expresar sus emociones, aun con lágrimas, no es hombre fuerte como se supone. Para muchos el ser “muy hombre” significa que puede tomar, maldecir, contar chistes sucios, pelear, que es muy fuerte físicamente. Gran parte de esto (llamado “machismo”) es cortina de humo para ocultar su complejo de inferioridad debido a su ignorancia o incapacidad.
3. “Sustentar”. ¡Con cuánta atención el hombre sustenta su propio cuerpo! Con la misma atención y dedicación debe sustentar a su esposa, no sólo con alimento y ropa sino también con todo lo que su vida requiera.
4. “Cuidar” con ternura, alentar con un tierno cuidado”. De la manera que el hombre cuida con ternura su propio cuerpo, así debe cuidar a su esposa. (En inglés, “cherish”, que significa no sólo apreciar, estimar, sino también querer o amar cariñosamente).
5. Debe estar dispuesto a morir para protegerla y salvarla como Jesús murió por la iglesia. Y si está dispuesto a morir por ella, aun más debe estar dispuesto a vivir por ella.
6. Cuánto más debe estar dispuesto a sacrificarse para el bienestar físico, emocional y espiritual.
D. 1 Ped. 3:7, debe vivir con ella con prudencia y cordura.
1. El marido fiel considera a su esposa en todo, le escucha, le consulta. En fin, la cuida no solamente de manera física sino también de manera emocional.
2. Busca maneras de promover la felicidad, tranquilidad y contentamiento de su esposa, y al hacerlo produce la misma dicha para sí mismo.
E. Col. 3:19, “no seáis ásperos con ellas”. No ser cruel. Algunos maridos, aun hermanos, siempre son de mal humor, mayormente al llegar del trabajo cansados y tal vez disgustados con el patrón o compañeros de trabajo.
1. O si la esposa le llama para avisarle que tuvo choque en el nuevo carro, ¿qué le dice? “¿Hizo mucho daño al carro?” Esto le dará mucho gusto a su esposa si el marido se preocupa más por el carro que por ella.
4. O al regresar ella del salón de belleza con su nuevo peinado, le pregunta, “¿Qué pasó? ¿Estaba cerrado?”
5. O si le habla con el mismo tono que usa para su hijita de siete años ¿cómo se va a sentir?
6. Por el contrario, en lugar de tales insultos, debe expresar su amor por ella repetidas veces y alabarla por todo lo que es y por todo lo que hace como fiel esposa y madre de sus hijos. Prov. 31:28. (Temo que en algunos casos si el marido alabara a su esposa ella caería desmayada).
F. Mat. 7:12, el marido no quiere que su esposa le critique o que haga burla de él; por eso, él no debe criticarla o burlarse de ella.
G. El fiel marido tiene buena comunicación con su esposa. Le habla. No está callado. Muchas mujeres dicen, “No sé lo que mi marido piensa o siente. Nunca platica conmigo”. O en alguna ocasión el marido expresa cierta opinión y la esposa queda sorprendida y dice, “No me imaginaba que tú pensabas así”. Todo matrimonio tiene sus problemas pero todos se pueden resolver si hay buena comunicación.
H. Debe cumplir con sus votos, Ecles. 5:2-5. El matrimonio es pacto con Dios y El aborrece el repudio, Mal. 2:14-16.
I. Aparte del pecado contra la esposa, el repudiar o abandonar a su esposa es pecado contra los hijos. Muchos hijos se están criando sin padres.
II. El padre debe amar a sus hijos.
A. Sal. 127:3, “herencia del Señor son los hijos”. Gen. 33:5, “los hijos que Dios” me ha dado.
B. El padre debe ser buen ejemplo para sus hijos en su vida, carácter, actitud, asistencia, en todo.
C. Prov. 11:29, “El que perturba su casa heredará viento”. El marido egoísta, tacaño, amador de sí mismo, movido por la avaricia, descuida, priva y maltrata a su familia. Su ganancia será el viento.
D. El marido, siempre que vuelva a casa, debe desear una bienvenida calurosa de parte de su esposa e hijos. ¡Qué tragedia es cuando la familia espera al marido y padre con ansiedad y temor y el único deseo es evitarlo!
E. Una de las principales quejas de parte aun de hermanas en Cristo es que sus maridos no muestran interés en los hijos, que son impacientes con ellos, y que no ayudan con la enseñanza bíblica y la disciplina de ellos.
III. El padre debe ser cabeza de su familia.
A. No dictador, no tirano, sino cabeza como Cristo es Cabeza de la iglesia, Efes. 5:23.
B. Debe dirigir sirviendo. Mat. 20:25-28. Los apóstoles sí serían grandes líderes de la iglesia, de eso no hay duda, pero Jesús no enfatiza la grandeza del oficio mismo sino su papel de servidores. Así también el marido y padre.
C. Significa que él es el líder de su familia. Guía con firmeza pero con espíritu bondadoso.
D. Debe imitar a Josué (24:15), hablando no sólo de sí mismo sino también por su familia: “Serviremos al Señor”.
E. Ser cabeza de la familia significa que él es el director, el superintendente, el responsable del cuidado de su familia, 1 Tim. 5:8 (no sólo provee pan y techo, sino dirección, cuidado en todo sentido).
F. Es el protector de su familia. Protege a sus hijos del frío, calor, hambre, desnudez y también de malas influencias (1 Cor. 15:33).
G. Para cumplir con todo esto él tiene que estar con su familia. No puede ser “padre ausente” por largos períodos de tiempo (mucho menos abandonar su hogar).
IV. El padre debe ser el principal maestro de su familia.
A. Gén. 18:19, “Porque yo lo he escogido para que mande a sus hijos y a su casa después de él que guarden el camino del Señor”.
B. Deut. 6:6, 7, “Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y diligentemente las enseñarás a tus hijos, y hablarás de ellas cuando te sientes en tu casa y cuando andes por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes”.
C. Efes. 6:4, “Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en la disciplina y la instrucción del Señor”.¿Cómo puede provocar a ira a sus hijos?
1. Siendo parcial a cierto hijo como Jacob con José, Gén. 37:3-4. Esto produjo envidia y enojo en los hermanos de José.
2. Siendo abusivo o injusto hacia sus hijos. Los hijos saben cuando deben ser castigados y también reconocen el castigo injusto.
3. Avergonzando a sus hijos en la presencia de sus amigos.
D. En muchos hogares este trabajo se deja en manos de la madre, pero estos textos no dicen “madres”. El marido y padre es el más responsable porque él es la cabeza (director, superintendente, etc.)
E. El padre debe enseñar a sus hijos varones no sólo a ser cumplidos en sus estudios sino también a trabajar.
1. Debe enseñar a sus hijas a ayudar a su madre en la cocina, en el aseo, y los deberes domésticos. 2. En cuanto a la enseñanza sobre el pudor y la modestia el padre puede enseñar a sus hijas porque él entiende mejor que su madre el peligro del atavío deshonesto.
F. El padre responsable dirá a su hijo: “Oye, hijo mío, la instrucción de tu padre, y no abandones la enseñanza de tu madre” (Prov. 1:8); “Oíd, hijos, la instrucción de un padre, y prestad atención para que ganéis entendimiento, porque os doy buena enseñanza; no abandonéis mi instrucción” (Prov. 4:1, 2); “Hijo mío, si los pecadores te quieren seducir, no consientas… hijo mío, no andes en el camino con ellos, aparta tu pie de su senda,” (Prov. 1:10, 15); “En cuanto a ti, Salomón, hijo mío, reconoce al Dios de tu padre, y sírvele de todo corazón y con ánimo dispuesto; porque el SEÑOR escudriña todos los corazones, y entiende todo intento de los pensamientos. Si le buscas, El te dejará encontrarle; pero si le abandonas, El te rechazará para siempre” (1 Crón. 28:9, palabras de David).
G. Muchos padres sólo quieren que sus hijos sean súper atletas o que ganen buen dinero. Con orgullo hablan del éxito de su hijo. Pero no se preocupan cuando sus hijos abandonan al Señor y la iglesia.
H. El padre debe regocijarse cuando su hijo es fiel a Dios. “El hijo sabio alegra al padre, pero el hombre necio menosprecia a su madre” (Prov. 15:20); “Hijo mío, si tu corazón es sabio, también a mí se me alegrará el corazón” (Prov. 23:15
V. El padre debe encargarse de la disciplina de sus hijos.
A. 1 Sam. 3:11-13; 2:22-25, los hijos de Elí eran perversos porque su padre no los refrenó. Elí era responsable por la conducta de los sacerdotes porque él estaba encargado del servicio sacrificial. Le dijo Dios que hollaron sus sacrificios y ofrendas y le dije a Elí, “has honrado a sus hijos más a que a mí”. Dice 1 Sam. 3:13 que “sus hijos han blasfemado a Dios y él no los ha estorbado”. Por eso, cayeron pesados juicios sobre la casa de Elí.
B. 1 Reyes 1:6, hablando de Adonías, hijo de David, “su padre nunca le había entristecido en todos sus días con decirle: ¿por qué haces así?”
C. Prov. 13:24 “El que detiene el castigo, a su hijo aborrece”; 22:15, “La necedad está ligado en el corazón del muchacho; mas la vara de la corrección la alejará de él”.
D. Heb. 12:7-11. El padre que no disciplina a su hijo no lo ama y lo trata como si no fuera su hijo legítimo.
VI. ¿Quiénes son los “huérfanos”?
A. Todos saben que si un niño pierde ambos padres queda “huérfano”.
B. Pero el niño sin padre es huérfano. La Biblia habla mucho de “la viuda y el huérfano” (Deut. 14:29; 24:17, 19-21; Jer. 22:3; Sant. 1:27). El inglés no dice “huérfano” (orphan) sino “fatherless” (sin padre).
C. Es obvio que en muchos textos “huérfano” quiere decir sin padre (papá) porque en el mismo texto habla de viuda. Por ej., Lamentaciones 5:3, “Huérfanos sin padre; madres como viudas”. Sal. 68:5, “Padre de huérfanos y defensor de viudas es Dios en su santa morada”.
D. En muchos casos el padre vive, no está muerto, pero es ausente del hogar, separado de su esposa, porque no se entienden, ya no se aman, ya no son “compatibles,” etc.
E. En otros hogares el padre está “ausente” aunque esté presente (en cuerpo). Muchos hijos son “fatherless” aunque el padre viva bajo el mismo techo con ellos porque el padre es desobligado.
F. Muchos padres proveen alimento, techo, educación pero no les dan la atención que necesitan. No les enseñan. No les disciplinan. No se interesan en su vida social. No juegan con ellos. No les enseñan a trabajar y ser responsables. No les enseñan cómo portarse durante el noviazgo. No les enseñan las responsabilidades del matrimonio.
G. En tal caso sus hijos son por lo menos medio-huérfanos, desprovistos de padres responsables y cumplidos.
H. Los hijos que no son disciplinados por su padre son como huérfanos o peor (bastardos, Heb. 12:8). Es vergonzoso que un hombre sea padre solamente en nombre. El mundo está lleno de los tales.
I. Zacarías 7:10, “no oprimáis a la viuda, al huérfano”. En un sentido el padre negligente es culpable de esto porque el padre no responsable y cumplido es cruel hacia sus hijos.
Conclusión.
A. Los niños no piden el derecho de nacer. No tienen elección alguna en el asunto. Los padres deciden esto.
B. Cuando un hombre y una mujer toman la decisión de tener un hijo son responsables delante de Dios por cuidar y criar a ese hijo en el temor de Dios.
C. Al llegar a ser padres, traen a este mundo un ser inmortal, un ser que después de unos años en la tierra será eternamente feliz o eternamente en el tormento.
D. Los padres enseñan a sus hijos cómo vestirse, cómo comer, cómo llevarse bien con otros, cómo manejar un carro. Les guían durante su educación. Pero ¿cuántos padres se preocupan sinceramente por el desarrollo espiritual de sus hijos? ¿Qué tanta ayuda les dan para prepararse para el matrimonio?
E. Por eso, los padres (y el hombre es cabeza y director) deben muchas cosas al niño: el buen ejemplo, el liderazgo, el entrenamiento, la disciplina, la instrucción, cosas que darán a su hijo la oportunidad de escapar el tormento del infierno y ser salvo en el cielo.
jueves, 3 de mayo de 2012
LA MEDICINA DEL AMOR
LA MEDICINA DEL AMOR.
Un hombre calvo y demacrado se hallaba en su cama, la cara pálida, le habían trasplantado la médula ósea porque tenía leucemia.
La enfermera Hanne Dina se le acercó, lo saludó y le preguntó si quería sopa y él dijo que no, que solo quería dormir. Al rato Hanne le llevó la medicina y él se la tomó con disgusto y volvió a hundirse en la almohada.
Hanne fue a la cocina del hospital preparó para ella una taza de te, preparó una bandeja y colocó la tetera y dos tazas y se dirigió al cuarto del enfermo preguntandole: Lo molesto si tomo el té aquí? Quisiera ver las noticias acá mientras tomo el té.
Claro que no me molesta respondió. Ella encendió el televisor mientras le decía: Traje una taza extra por si quiere té. Sí, me sirve media taza, por favor, respondió el enfermo.
Al día siguiente Hanne volvió con la bandeja y dos tazas y así lo hizo por una semana. A los pocos días se fue: se había restablecido lo suficiente para irse a terminar su convalecencia en su casa..
Cuatro meses más tarde Hanne estaba en un centro comercial cuando oyó una voz potente. ¡ Hanne, que gusto de verla". La enfermera lo reconoció. Era el enfermo de la taza de té. Él la abrazó y presentándole a la esposa , dijo: " Ésta es Hanne, la mujer que me salvó la vida con una taza de té".
Pequeños gestos pueden mostrar grandes amores y grandes simpatías. No tenemos idea de lo que Dios puede hacer con lo poco que tenemos a mano. Pueden ser dos panes y dos peces pero con el aderezo del corazón algo milagroso puede suceder. No menosprecies lo poco que tiene y extiéndelo hoy al que está cerca de ti.
“Les aseguro que Dios no se olvidará de premiar al que dé un vaso de agua fresca a uno de mis seguidores, aunque se trate del menos importante”.Mateo 10:42
Luego tomó los cinco panes y los pescados, y dio gracias a Dios. Partió los panes y los pescados en pedazos y se los entregó a sus discípulos, y ellos los repartieron a la gente.Mateo 15:36
Jesús les dijo: –Denles ustedes de comer. Pero ellos respondieron: –Sólo tenemos cinco panes y dos pescados. Si fuéramos a dar de comer a toda esta gente, tendríamos que ir a comprar comida,Lucas 9:13
viernes, 6 de abril de 2012
REFLEXIÓN PARA VIDA
La paradoja de nuestro tiempo es que tenemos edificios mas altos y temperamentos mas reducidos, carreteras mas anchas y puntos de vista mas estrechos. Gastamos mas pero tenemos menos, compramos mas pero disfrutamos menos. Tenemos casas mas grandes y familias mas chicas, mayores comodidades y menos tiempo. Tenemos mas grados académicos pero menos sentido común, mayor conocimiento pero menor capacidad de juicio, mas expertos pero mas problemas, mejor medicina pero menor bienestar. |
comediante de los 70, murió su esposa y esto fue lo que escribió... que gran verdad
sábado, 10 de marzo de 2012
LA COMUNION
Add comments
(1 Juan 1:5-7)
Definición de la palabra “comunión”:
“Del griego KOINONIA, unidad de creencia y de espíritu”. (Comentario Bíblico Beacon, por Joseph H. Mayfield y Ralph Earle).
“Un tener en común, compañerismo, comunión, denota la parte que uno tiene en cualquier cosa, una participación, un compañerismo reconocido y gozado; así, se usa en las experiencias e intereses comunes de los cristianos, Hechos 2:42, Gálatas 2:9″. (Diccionario Expositivo de las Palabras del Nuevo Testamento, por W. E. Vine).
El cristiano goza de la comunión con:
El Padre (1 Juan 1:3),
El Hijo (1 Corintios 1:9),
El Espíritu Santo (2 Corintios 13:14),
Y con sus hermanos (1 Juan 1:7).
Pero el cristiano no debe tener comunión con las tinieblas (2 Corintios 6:14, 1 Juan 1:6).
Para entender mejor lo antes expuesto veamos la siguiente ilustración:
(1 Juan 1:5-7)
Utilizando la enseñanza que esta escritura (1 Juan 1:5-7) nos da a través de estos dibujos, aprendemos que:
El cristiano que anda en la luz tiene comunión con Dios, y consecuentemente con los demás hermanos que andan en la luz también.
El cristiano que anda en la luz tiene comunión con Dios, pero no debe tener comunión con el no cristiano (inconverso o denominacional), porque ellos no son hijos de Dios, por lo tanto, no tienen comunión con El. Tampoco son hermanos de los hijos de Dios y en consecuencia no hay comunión entre ellos.
El cristiano que anda en la luz tiene comunión con Dios, pero no debe tener comunión con el cristiano que no anda en la luz. Porque aunque él sigue siendo un hijo de Dios y hermano de los demás hijos de Dios, al vivir en tinieblas se ha alejado de la comunión de Dios y de sus hermanos (Juan 3:20,21).
Ya vimos como el cristiano fiel no debe tener comunión con los inconversos, los denominacionales, ni los cristianos que se han apartado de la luz. Pero en esta ocasión deseamos enfocar nuestro estudio al hecho de que el hijo de Dios que anda en la luz, no debe tener comunión con otros cristianos que andan en tinieblas, ya sea en cuanto a su vida cristiana o en doctrina.
1. El cristiano que anda en tinieblas debido a su conducta.
El cristiano que persiste en pecado, a pesar de todo esfuerzo que sus hermanos han hecho para restaurarlo, llega a perder la comunión con Dios y la iglesia. Un ejemplo claro de este caso lo tenemos en (1 Corintios 5:11-13). De acuerdo con la enseñanza de este pasaje aprendemos que no podemos tener comunión con un hermano en tal condición. Ahora, es una obligación de la iglesia hacer ver al cristiano que no deja el pecado, que debido a su actitud ya no tiene comunión con Dios sino que ahora su comunión es con Satanás (1 Corintios 5:4,5; 1 Timoteo 1:18-20).
En este caso la iglesia puede decidir equivocadamente de dos maneras: La primera es cuando se tolera aquello que Dios claramente no tolera, esta actitud fue tomada por la iglesia en Corinto (1 Corintios 5:6-8), ellos estaban permitiendo que ese cristiano después de haber perdido la comunión con Dios, gozara de la comunión con la iglesia. Esta forma de proceder trae por lo menos dos consecuencias terribles: El hermano se va a perder para siempre, al no reconocer la trascendencia de su pecado, y los demás hermanos pueden ser contagiados.
La segunda es cuando no se trata de restaurar al hermano en pecado (Santiago 5:19,20), más bien se le critica y juzga, sin dar ninguna oportunidad al hermano de reconsiderar su condición perdida y que vuelva al camino de Dios a gozar de la comunión con él.
2. El cristiano que anda en tinieblas debido a la práctica de doctrinas humanas.
El cristiano que está practicando doctrinas que no tienen fundamento en la palabra de Dios, pierde la comunión con Dios y con la iglesia.
Veamos algunos casos:
(2 Juan 9) “Cualquiera que se extravía, y no persevera en la doctrina de Cristo, no tiene a Dios.” Por medio de esta escritura aprendemos que si algún cristiano está enseñando una doctrina contraria al evangelio de Cristo, pierde la comunión con Dios, y por lo tanto, la iglesia lo debe rehusar (vv.10,11). Y aunque en este versículo, se está tratando un error doctrinal específico de acuerdo al contexto (v.7) “no confiesan que Jesús ha venido en carne.” De todas maneras deja un principio para cualquier doctrina que vaya en desacuerdo con el evangelio de Jesús.
(Gálatas 1:6-9) “os anunciare otro evangelio diferente…os predica diferente evangelio.” En este pasaje, Pablo decreta el anatema sobre aquellos que anuncian “diferente evangelio.” Sabemos al considerar la carta a los Gálatas que algunos estaban tratando de unir ciertos aspectos de la ley de Moisés con el evangelio de Cristo (Gálatas 5:1-4), el resultado de tales enseñanzas fue producir un evangelio pervertido y con ello la maldición (Gálatas 3:10). Así que cuando un cristiano predica una doctrina que cambia el evangelio y persiste en ello, lo debemos evitar.
(1 Timoteo 6:3-5) “Si alguno enseña otra cosa, y no se conforma a las sanas palabras de nuestro Señor Jesucristo.” Aquí encontramos una advertencia para Timoteo y para cada uno de nosotros acera de predicadores que están empecinados en “cuestiones y contiendas de palabras,” y que “toman la piedad como fuente de ganancia” ¿Cuál es la orden de Pablo a Timoteo? “Apártate de los tales.”
(2 Timoteo 2:16-18) ¿Qué fue lo que pasó con estos dos predicadores falsos, llamados Himeneo y Fileto?”se desviaron de la verdad” La doctrina equivocada que enseñaban era “que la resurrección ya se efectuó” y como consecuencia estaban trastornando la fe de algunos. Pablo dice que deben ser evitados.
(Tito 3:10) Aquí Pablo esta exhortando a Tito acerca del “hombre que cause divisiones” y dice que se le debe de amonestar a dejar tal conducta, pero si no responde, entonces “deséchalo.” En el (v.9) hace referencia a ” las cuestiones necias, y genealogías, y contenciones, y discusiones acerca del la ley”
Después de considerar los casos anteriores, aprendemos que cualquier hermano que enseñe o practique una doctrina que no tiene base en la escritura o que contradiga en alguna manera el evangelio del Cristo, pierde la comunión con Dios, y consecuentemente con la iglesia. Sin embargo, los hermanos que utilizan copas individuales en la Cena del Señor, Escuela Dominical entre otras cosas, publicaron un cursillo sobre La Resolución de las Contiendas entre Cristianos, llamado “ARMONIA DELICIOSA”, en el cual ellos sugieren que:
“Cuando haya diferencias doctrinales como EL NUMERO DE RECIPIENTES EN LA CENA DEL SEÑOR, LA ESCUELA DOMINICAL, AUN LA MUSICA INSTRUMENTAL, entre otras diferencias, se debe: (1) Reconocernos unos a otros como hermanos; (2) Tratarnos unos a otros como hermanos en vez de tratarnos como enemigos; (3) Participar juntos en todo cuanto sea posible y buscar cada vez más oportunidades para cultivar nuestra relación fraternal; (4) Respetar la conciencia de cada uno; (5) Estudiar la palabra de Dios juntos en un ambiente de amor y respeto y con el propósito de comprendernos más y también comprender mejor la voluntad de Dios (incluyendo temas de acuerdo y desacuerdo)”.
Lo que ellos quieren decir con estas sugerencias, es que podemos adorar juntos, podemos trabajar juntos, y mientras esto hacemos discutir sobre nuestras diferencias, siempre y cuando respetemos nuestra conciencia. Ellos están colocando la voluntad del Señor a un nivel de asuntos de conciencia. No hay nada más equivocado que este razonamiento. Me parece oír en cierto modo a los denominacionales que nos invitan a ser parte del movimiento ecuménico, en donde guardamos unidad y gozamos de comunión unos con otros respetando nuestra conciencia, en nuestras diferencias doctrinales.
La Biblia es clara en todos los asuntos relacionados con la voluntad de Dios, y en este tema no es la excepción. Sólo resta que cada uno de nosotros podamos tener el valor de aplicarlo, para que la iglesia del Señor pueda seguir la línea recta que siempre la ha caracterizado.
Deseo con todo mi corazón que este humilde estudio pueda ser útil para todos y cada uno de nosotros como colaboradores en la obra del Señor, y para las congregaciones para las cuales servimos.
sábado, 3 de marzo de 2012
lunes, 20 de febrero de 2012
lunes, 16 de enero de 2012
COMO CAMBIARSE A SI MISMO
Cómo cambiarse a sí mismo:
Un patrón de la Biblia a la autoayuda y superación personal
Llegar a ser cristiano requiere un cambio. Debemos eliminar los viejos hábitos y desarrollar otros nuevos. Este estudio considera los principios bíblicos que nos ayudan a mejorar: la fe, el amor, el arrepentimiento, el estudio bíblico, la oración, evitando la tentación, y la paciencia. La palabra de Dios es la mejor fuente de orientación para la autoayuda y la motivación para la auto-mejora.
Introducción:
¿Alguna vez has tenido dificultades tratando de cambiar un hábito? Los seres humanos son criaturas de hábito. Tenemos la tendencia a seguir actuando como hemos actuado en el pasado. Como un río que fluye a través de un cañón, más tiempo en un hábito continúa, más profundamente se arraiga, y es más difícil de cambiar.Esto es cierto de todos los hábitos, buenos o malos.
Muestra Efesios 4:22-24 que los grandes cambios que se producen cuando se convierten a servir a Dios. Las viejas prácticas y actitudes deben ser reemplazadas por otras nuevas. Los cristianos deben aprender buenos hábitos de estudio como la Biblia, la oración, el amor, la fe, la paciencia, asistiendo a reuniones de la iglesia, dar, enseñar a otros, etc También hay que eliminar los malos hábitos como el lenguaje grosero, mal genio incontrolado, juego, drogas, tabaco, alcohol, chisme , la mentira, la pornografía, la promiscuidad sexual, etc
Saber qué cambios debe hacer no es suficiente. También tenemos que saber cómo hacerlas. El cambio no es fácil. Puesto que las Escrituras nos proveen de toda buena obra (2 Timoteo 3:16,17), que dará toda la orientación que necesitamos. La palabra de Dios es la mejor fuente de orientación para la autoayuda y la motivación para la auto-mejora.
Vamos a estudiar 12 medidas concretas, prácticas que la Biblia nos da muestra cómo cambiar y mejorar nosotros mismos para convertirse en lo que Dios quiere.
Paso 1: Cambie su propósito en la vida.
Antes de que la gente está dispuesta a actuar, deben estar motivados. Un ligero sonido es más probable que se levanta en medio de la noche si la casa está en llamas que si se acuerda de que no cepillarse los dientes! Los cristianos tienen algunos de los motivos más fuertes posibles para el cambio. Consideremos algunos:
Amor y dedicación a Dios
Romanos 12:1,2 - los cristianos se transforman (cambiado) mediante la renovación de su mente (cf. Ef 4:23).. Para vivir de otra manera, tenemos que pensar de manera diferente. No debemos tratar de ser como el mundo, sino para utilizar nuestros cuerpos en el servicio de Dios.
Los macedonios practicado entrega generosa, ya que primero se entregaron al Señor (2 Corintios 8:5). Cambiar nuestra conducta se hace mucho más fácil cuando estamos totalmente dedicados al servicio de Dios. (Véase también el Eclesiastés 12:13;.. Mateo 6:33; 16:24).
1 Juan 5:3; 4:19,9 - ¿Qué nos motiva a obedecer a Dios? Nuestro amor por él. Lo que nos motiva para amarlo? El hecho de que Él nos amó. ¿Cómo sabemos que Él nos ha amado? Debido a que ha dado a su Hijo a morir para salvarnos.
El amor es una de las fuerzas más poderosas que existen. Se puede mover a una mujer para rescatar a sus hijos de un edificio en llamas o un hombre para levantar un automóvil que ha aplastado a un ser querido. Si usted está teniendo dificultad para cambiarte a ti mismo, tienes que aprender a apreciar las bendiciones de Dios y la misericordia. (Véase también 1 Juan 2:15-17; Mateo 10:34-37;. 22:37-40; Juan 14:15;. 2 Cor 5:14-17).
Imitación de Cristo
El deseo de ser como alguien a quien admiro es una motivación poderosa. Héroes del deporte inspirar a los jóvenes en el atletismo. Washington y Lincoln están los modelos de ciudadanos patriotas. Así que la gente piadosa, como Abraham, Noé, Ruth y María nos motivan a servir a Dios. Pero el ejemplo más grande de todas es la de Jesús.
Mateo 10:24-25 - Un discípulo quiere ser como su maestro. Los cristianos son discípulos de Jesús (Hechos 11:26). Debemos seguir sus pasos, porque Él nos dejó un ejemplo sin pecado (1 Pedro 2:21,22).
Al hacer frente a cada decisión en la vida, debemos preguntarnos, "¿Qué haría Jesús?" Esto nos dará una fuerte motivación para cambiar nuestras vidas. (Ver también Gálatas 2:20;.. Matt 16:24, Col. 3:10).
Deseo de vida eterna, no el castigo eterno
1 Corintios 9:25 - Los atletas controlar sus hábitos para que puedan ganar un honor temporal, terrenal. Los cristianos tienen un motivo aún más fuerte. Buscamos la corona de la vida eterna (Santiago 1:12; Apocalipsis 2:10). Debemos poner nuestras mentes en nuestra recompensa eterna, no en las cosas terrenales (Col. 3:1-6, 2 Pedro 1:10-11;. 2 Tesalonicenses 1:8-9).
La falta de motivación es una de las principales razones la gente no cambia para agradar a Dios. Ellos no tienen el deseo suficiente para cambiar. En su lugar, quieren agradar a sí mismos oa sus amigos y familiares. A menudo están demasiado preocupados por las cosas de esta vida. Hasta nuestros motivos son correctos, poco más en este estudio nos ayudará. Sin embargo, cuando estamos decididos a que el servicio a Dios es nuestro objetivo más importante en la vida, entonces vamos a encontrar los medios para realizar los cambios necesarios.
Cuando nos falta la motivación para el cambio, vamos a pensar en por qué debemos amar a Dios, reflexionar sobre la importancia de ser como Cristo, y piensa acerca de nuestro destino eterno.
Paso 2: Cree que puede cambiar con la ayuda de Dios.
Proverbios 04:23 - Mantén tu corazón con toda diligencia, porque de él mana la vida. La forma de actuar está determinada por sus actitudes e intenciones. Las personas y las circunstancias pueden influir en usted, pero usted no tiene que ceder; hacer lo que decida hacer (cf. Mt 15:18,19;. 12:34-37).
1 Corintios 10:13 - Dios no permitirá que las tentaciones que están más allá de su capacidad de soportar. Él siempre va a hacer una vía de escape. "Dios es fiel." Él siempre mantener esta promesa. De ello se desprende que se puede romper cualquier mal hábito y desarrollar un hábito bueno de acuerdo a la voluntad de Dios.
Filipenses 4:13 - Podemos hacer todas las cosas en Cristo que nos fortalece. Esto incluye el cambio de agradar a Dios. Si confiamos en nuestras propias fuerzas, vamos a fracasar. Satanás nos pueden derrotar. Si utilizamos la fuerza de Cristo que tendrá éxito, porque Satanás no puede derrotarlo. Tal vez hemos fracasado en el pasado debido a que han confiado en nuestro propio poder en lugar de utilizar de Cristo.
A veces la gente se convence: "Yo sólo no puede cambiar. Es demasiado tarde. Además, yo soy humano". No son sólo ellos menospreciar, sino que están negando la Palabra de Dios. Ellos no sólo porque se dará por vencido en lugar de la persistencia de usar el poder de Dios.
Salmo 37:5 - Si usted se compromete al Señor y confiar en Él, Él cumplirá su voluntad para usted. No importa cuán fuerte es la tentación que se enfrenta, sin importar cuánto tiempo haya practicado un pecado, si Dios dice que el cambio, puede cambiar. (Ver también Efesios 6:10-18;. 3:20,21; 2 Cor 9:8;.. Josh 1:5-9.)
Paso 3: Estudio de la Biblia acerca de su hábito.
Josué 1:8 - Para tener éxito en la obra de Dios, meditar en la Palabra de Dios. Lista de los pasajes bíblicos pertinentes sobre cada hábito tiene que cambiar. Lista de razones por las que debe cambiar. Meditar en estos versículos al día, llenando su mente con ellos. (Cf. Salmo 1:2;. 119:11)
Deuteronomio 6:6-9 - Frecuentes recordar de estos versos. Escribir y colocarlos donde le recuerdan: en el espejo del cuarto de baño, en la puerta del refrigerador, en su mesa a la hora de comer, en la perilla de TV.
Mateo 4:1-11 - Jesús venció la tentación citando las Escrituras. Sin embargo, este trabajo sólo porque sabía que la Escritura. Memorizar versículos acerca de su hábito para que, cuando llegue la tentación, que vendrá a la mente y te fortalecerá. Cita a ti mismo y de los que te tientan. (Ver también Prov. 3:5,6;. 2 Timoteo 3:16-17;.. Efesios 6:17;. Rom 1:16;.. Hebreos 4:12)
Paso 4: arrepentirse de sus pecados.
Hechos 8:22 - El pecado requiere el arrepentimiento. El arrepentimiento es un cambio de mente - una decidida apuesta por dejar el pecado y obedecer a Dios (ver Mateo 21:28,29; Hechos 17:30; 11:23.). Antes de que uno puede cambiar su conducta, deben cambiar de opinión.
Proverbios 28:13 - No ocultar su pecado, lo niegan, excusa, o culpar a alguien más. Admitir el error y estar verdaderamente arrepentido (2 Cor. 7:10). Pero el dolor no es suficiente. Hemos arrepentido verdaderamente sólo cuando estamos tan triste que nos comprometemos a cambiar nuestra conducta.
Logros más otros en la vida requieren un 10% la capacidad y el 90% sólo la determinación simple y duro trabajo. En lo espiritual, cada persona responsable tiene la capacidad de agradar a Dios; por lo que cambiar para agradar a Dios es 100% determinado por nuestra elección. Dios ha provisto todo lo que necesitamos. La decisión es nuestra.
Nunca va a cambiar hasta que nos decidimos recurrir a los medios que Dios provee hasta que tengamos éxito. La decisión de hacer esto es el arrepentimiento, y nadie va a cambiar para agradar a Dios sin él.
Paso 5: Elaborar un Plan de Acción.
Proverbios 14:22 - Hay que idear para hacer el bien, no mal. El ejemplo de Dios demuestra la importancia de la planificación. Él se propuso la redención del hombre (Rom. 8:28), la iglesia (Efesios 3:10,11), el templo (Heb. 8:5), etc (cf. Gn 12:1-7). Del mismo modo, los siervos de Dios deben tener un plan para tener éxito en su servicio (Lucas 14:26-33;. Dan 1:08, Salmo 17:3, Hechos 11:23; 2 Corintios 9:7.).
¿En qué otros importantes esfuerzos tendremos éxito sin un plan? Tenga en cuenta la previsión necesaria para construir una casa, un negocio o una casa, un programa de ordenador, etc actividades que vale la pena, para tener éxito, necesita de planificación.
Del mismo modo, para cambiar su vida, usted necesita una lista específica y práctica de los pasos que se necesitan para cambiar. Analizar las circunstancias o las causas que le llevan a no hacerlo bien, y luego planificar la forma de evitar esas causas. Puede ser de ayuda para escribir su plan, y modificarlo si es necesario. Este plan incluirá algunos puntos específicos que estamos estudiando, además de otros puntos que se ajusten a su problema específico.
Mucha gente no puede cambiar para agradar a Dios porque nunca planeado para tener éxito. No tenía intención de dejar, pero no lograron plan!
Paso 6: orar regularmente.
La oración es esencial en dos sentidos.
Un hijo de Dios debe orar por el perdón.
Si todavía no eres un hijo de Dios, necesita creer en Jesús, arrepentirse de los pecados, confesar a Cristo y ser bautizado para el perdón de los pecados (Marcos 16:16; Romanos 10:9-10;. Hechos 2:38 ; 22:16). Una vez que haya hecho esas cosas, te conviertes en un hijo de Dios (Gálatas 3:26-27; Rom 6:3,4;. 1 Pedro 1:22-23). Si usted peca después, es necesario orar por el perdón (Hechos 8:22, 1 Juan 1:8-10;. Proverbios 28:13;. Matt 6:12).
Luego orar por la ayuda de Dios.
Mateo 06:13 - Pídele a Dios que "líbranos del mal" (Mateo 26:41).. Dígale a Dios exactamente cuál es su problema. Orar con frecuencia y regularidad (1 Tesalonicenses 5:17;. Colosenses 4:2). Oren especialmente en el momento en que te enfrentas a la tentación (Mateo 26:36-46).
Dios ha prometido que, si usted pide su ayuda, Él escucha y responde (1 Pedro 5:7;. Phil 4:6,7;. Efesios 6:11,13,18).
Paso 7: Busque la ayuda de otros cristianos.
Santiago 5:16 - Los cristianos deben confesar sus ofensas unos a otros para que puedan orar unos por otros. Hay que tener los unos las cargas (Gálatas 6:2). Si nuestros pecados han perjudicado a personas concretas, debemos pedir perdón a ellos (Mateo 5:23-24).
Cuando estamos luchando contra una costumbre especialmente difícil, que puede ayudar a elegir uno o dos consejeros especiales para hablar con regularidad. Que nos pueden dar pasajes de la Biblia y los buenos consejos acerca de cómo cambiar. Ellos nos pueden animar. Es posible que sólo nos motivan a saber que otros se den cuenta de nuestro problema. Y sin duda pueden orar por nosotros.
Las reuniones públicas iglesia están especialmente diseñados para ofrecer un estímulo (Hebreos 10:24-25; 3:12,13;. Efesios 4:15,16). Es necesario que asistan regularmente por muchas razones, pero sobre todo necesitamos el estímulo al tratar de ser lo que Dios quiere que seamos.
Paso 8: Práctica con diligencia lo correcto.
1 Corintios 15:58 - estad firmes, constantes, abundando siempre en la obra del Señor. De obra abundante, constante que se necesita.
Hemos discutido varias medidas para prepararnos para el cambio, pero ninguno de ellos puede sustituir para el trabajo duro y el esfuerzo dedicado. Todas las buenas actitudes en el mundo no va a hacer el trabajo hasta que seguir adelante con la acción. Dios no promete el cambio va a ser fácil, pero él promete es posible si trabajamos con diligencia de acuerdo a Su palabra.
Santiago 1:22-25 - Pero sed hacedores de la palabra, y no sólo oyentes. Los hábitos se forman por la acción repetida. Aprendemos a andar en bicicleta por esforzándonos en la práctica, incluso cuando se siente incómodo y poco natural. Pero la repetición produce un hábito que se siente natural y agradable.
Por lo tanto, el cambio de servir a Dios sólo cuando nos comprometemos a hacer lo que sabemos que está bien y repetir hasta que se convierte en una "segunda naturaleza". (Vea también Romanos 6:1-23;.. Matt 7:21;. Lucas 6:46)
Paso 9: substituir los buenos hábitos de los malos.
Efesios 4:22-32 - No sólo hay que poner fuera de la anciano. Puesto en el hombre nuevo. Observe los ejemplos: Hablar la verdad en vez de la mentira (v25), el trabajo y dar a los demás en vez de robar (v28), hablar bien en lugar del mal (v. 29) muestran la bondad y el perdón en lugar de ira y amargura (v31, 32).
Mateo 12:43-45 - Un demonio dejó a un hombre, pero más tarde encontró la vida del hombre sigue vacío. Se trasladó de nuevo en traer otros siete demonios con él! Jesús aplicó esto a Israel, pero es un principio general.
"La naturaleza aborrece el vacío." Eliminar el aire de una botella, y que tratará de volver a entrar Llena la botella con algo sustancial, y el aire se queda fuera. Para que tu vida no se puede quedar un vacío espiritual. Se llenan de buenos o malos. Reemplazar los malos hábitos con el bien y el mal es menos probable que regrese.
Por ejemplo, supongamos que determine ver menos televisión, por lo que lo apague, pero sentarse frente a ella con nada más que hacer. Pronto se le vuelva a encenderlo. Pero si participar activamente en las actividades familiares, estudio de la Biblia, etc, pronto lo reemplazará con otros hábitos.
Por cada mal hábito que "postergar", encontrar alguna actividad útil para "ponerse" en su lugar.
Paso 10: evitar la tentación.
Mateo 6:13 - Debemos orar, "no nos dejes caer en tentación." Si oramos así, sin duda nos obliga a nosotros mismos para evitar que la gente, lugares y situaciones que nos tientan (cf. Rom. 13:14).
1 Corintios 15:33 - El mal corrompe la compañía de buenos hábitos. Nota: "No se dejen engañar." Muchas personas piensan que pueden volver a las malas compañías sin tener que regresar a los malos hábitos. Son engañados!Muchos hábitos - como beber, fumar, el abuso de drogas, apuestas, y la promiscuidad sexual - se inició y continuó debido a la "presión de los compañeros".Romper esos hábitos por sí es bastante difícil, pero es mucho más difícil cuando los "amigos" nos instan a seguir (1 Pedro 4:3-4; Prov. 13:20;.. Ex 23:2).
Salmo 26:5 - Debemos odiar a la congregación de los malhechores. Con demasiada frecuencia las personas dicen, "No voy a beber (o la danza o juego de azar, etc.) Voy a ir a la taberna (o sala de baile o en el casino) para estar con mis amigos." Cuando las personas se han reunido con el propósito de practicar el pecado, los cristianos pertenecen a otra parte! (Cf. 2 Cor 6:14-18;.. Efesios 5:11).
No se puede cambiar un mal hábito, sin dejar de correr con la "multitud" que ha causado el hábito. Cambiar el hábito requerirá un cambio de tus amigos, porque los "amigos" son parte de la costumbre!
Paso 11: Cara de un día a la vez.
Mateo 6:33,34 - No te preocupes por el mañana. Tentaciones de hoy será suficiente para manejar en la actualidad. Manejar mañana de mañana tentaciones - si mañana viene.
A menudo la gente dejar de tratar de servir a Dios porque se sienten abrumados por los sacrificios que exige vivir el resto de sus vidas a Dios. Pero pregúntese lo siguiente: "¿Puedo practicar lo que es correcto hoy en día - justo hoy?" Por supuesto que puede. Así que cuando te levantas cada mañana, la promesa de Dios y tú, "Voy a vivir hoy para Dios." No se preocupe acerca de la manipulación de mañana. Si se trata, se puede manejar de la misma manera que se encargará de hoy.
Dos hombres fueron subiendo por una empinada senda a un monte alto. Una mirada a la parte superior y le preguntó: "¿Cómo vamos a hacerlo?" El otro respondió: "Un paso a la vez." Y que es la única manera para que usted cambie.
Paso 12: Sea paciente.
Romanos 2:7 - Recibimos la vida eterna, si seguimos con paciencia de hacer el bien. Tenemos que ser firmes y constantes, abundando siempre en la obra del Señor (1 Cor. 15:58).
Gálatas 6:9 - No nos cansemos de hacer el bien, porque a su tiempo segaremos si no desmayamos. Sus hábitos no se desarrolló durante la noche y es probable que no desaparezca de un día. Tomará tiempo. Si se cae, se arrepienten, y pedir perdón a Dios. Pero levántate y sigue adelante. No te rindas. (1 Juan 1:8-2:2)
2 Pedro 3:18 - Convertirse en un cristiano maduro es un proceso de crecimiento. Ha nacido de nuevo como un bebé y poco a poco crecer en Cristo. Usted puede mirar a los cristianos maduros y pensar: "¿Por qué no puedo ser como ellos?" Pero es probable que tardó años en madurar. No sea impaciente con usted mismo.
Como un niño crece, usted puede notar pequeños cambios de día a día. Sin embargo, ver fotos de hace años, y verá las diferencias sorprendentes. Por lo que no puede ver un gran cambio en su servicio a Dios hoy en día en comparación con el día de ayer. Pero si usted diligentemente aplicar los pasos enseñados en la Palabra de Dios, después de un período de 5, 10 o 20 años verán cambios significativos en comparación con el lugar donde empezó.
Conclusión Mediante el uso de los medios que Dios ofrece, se puede cambiar a lo que Él quiere. Él le da la motivación, orientación y estímulo. Todo lo que queda es paraque usted determine para hacer su voluntad y diligencia actuar en esa decisión. Que proporciona las herramientas. Debe usarlos. ¿Qué elegirás?