El Antiguo Testamento es PARA SU CONOCIMIENTO, PERO NO ES SU LEY
Por William Woodson
Los miembros de la iglesia de Cristo sienten un profundo respeto por las escrituras inspiradas de la Biblia. Toda la escritura es útil para enseñar, redargüir, corregir e instruir en justicia (2 Tim. 3:16-17).
La relación del Antiguo Testamento con la iglesia de hoy es, sin embargo, un asunto de preocupación. Este tratado discute el asunto tanto negativa como positivamente.
I. El Antiguo Testamento no constituye la ley para la iglesia.
Simpatizantes de los judíos en los días de Pablo buscaban ligar el Antiguo Testamento a la iglesia (Gálatas 5:1-4), pero este esfuerzo fue rechazado vigorosamente (Hechos 15:1-29; Gálatas 2:1-5). En la era moderna hay grupos religiosos que buscan unir partes del Antiguo Testamento con los cristianos, por ejemplo, los Adventistas del Séptimo Día. Hay gente con preocupaciones y preguntas persistentes sobre cómo estamos ligados al Antiguo Testamento.
Las verdades que siguen nos dejan claro que la gente de Dios hoy día no está bajo la autoridad del Antiguo Testamento.
1. La ley del Antiguo Testamento fue dada a un grupo especial de gente, los judíos, y no se dijo que fuera dada a nadie más, inclusive los cristianos. Dios dijo a Moisés, "He hecho un pacto contigo y con Israel" (Exodo 34:27). Los "hijos de Israel" debían "observar el sábado por sus generaciones" como señal entre "yo (Dios) y los hijos de Israel para siempre" (Exodo 31:16-17). Dios hizo el pacto mosaico con los judíos del tiempo de Moisés, no con otros (Deuteronomio 5:1-3; Nehemías 9:13-14).
2. La ley en el Antiguo Testamento era únicamente temporal y por consecuencia debía llegar a su fin. Jeremías predijo este hecho y el escritor de Hebreos declaró su cumplimiento (Jer. 31:31-34; Heb.8:6-13). Dios indicó que un nuevo pacto, distinto al que diera a través de Moisés, iba a ser dado, y el escritor de Hebreos pone en marcha su cumplimiento. Entonces explica que en su día el antiguo estaba "listo a desaparecer" (Heb.8:13) y que por cierto "necesariamente ocurre también cambio de ley" (Heb. 7:12).
3. La ley del Antiguo Testamento fue clavada en la cruz de Cristo y con ello fue cancelada como una ley a ser seguida por el pueblo de Dios. Pablo declara que los cristianos son "muertos a la ley por el cuerpo de Cristo" y que esa ley era la que decía "No codiciaréis", esto es, la ley de los diez mandamientos (Romanos 7: 4,7). En otra parte Pablo indicó que el velo "no descubierto (o quitado) cuando leen el antiguo pacto ... desaparece en Cristo", siendo la razón que ya el velo fue "quitado" (2 Cor. 3:14, 11). Cristo "abolió en su carne ... la ley de los mandamientos mediante la cruz" (Efesios 2:15-16). De hecho, se dijo que quitó la "ley de los mandamientos expresados en ordenanzas clavándola en su cruz" (Colosenses 2:14).
El resultado es entonces que el Antiguo Testamento como ley para el pueblo de Dios fue quitado por la muerte de Cristo. Los cristianos, por tanto, no han de observar el Antiguo Testamento como ley para el servicio de Dios hoy día.
II. Aunque el Antiguo Testamento no es lo que reglamenta la voluntad de Dios ahora, sí continúa siendo de mucho valor práctico para el cristiano.
Dos valiosos pasajes sobre la utilidad del Antiguo Testamento se encuentran en Romanos 15:4 y 1 Cor. 10:11. Esos versos demuestran que el Antiguo Testamento tiene valor para nuestro "conocimiento", "reprensión", y "paciencia y consuelo".
1. El Antiguo Testamento nos suple mucho material de enseñanza. Esto se refiere a: (a) Preguntas fundamentales tales como el origen del universo (Génesis 1:1; Salmo 33:6, 9), el origen y naturaleza del hombre (Génesis 2:7 Zacarías 12:1), el origen del pecado (Génesis 3:1-6) y el comienzo de la nación hebrea (Gen. 12:1-3); (b) Información esencial para la comprensión del Nuevo Testamento, como la historia del pueblo judío desde Abraham hasta el final del Antiguo Testamento; la comprensión de actividades y acontecimientos judíos mencionados en el Nuevo Testamento, por ejemplo, la Pascua, Pentecostés, el Sábado, el derramamiento de sangre, etc.; alusiones biográficas en el Nuevo Testamento sobre gente del Antiguo Testamento, por ejemplo, Elías (Mateo 17:1-9), Moisés (Juan 1:17), Adán y Eva (1 Tim. 2:12-15), etc.; y trasfondo para alusiones geográficas tales como Jerusalén, el Jordán, Samaria, etc. Esos trozos y fragmentos en el Nuevo Testamento alusivos al Antiguo, se comprenden con un mejor conocimiento del Antiguo Testamento. (c) Información importante sobre Jesús y su forma de vida, como su genealogía (Mateo 1; Lucas 3), las profecías que indicaban su advenimiento (Salmo 16:8-10; Isaías 53, etc.), el fracaso de la sangre de toros y machos cabríos para borrar los pecados (Hebreos 10:1-2), y sobre varias palabras esenciales tales como pecado, justificación, santidad, oración, etc. Así que, el "conocimiento" del Antiguo Testamento ayuda al entendimiento de Jesucristo y su camino.
2. El Antiguo Testamento provee muchas amonestaciones para guiar y advertir al hombre. Estas incluyen: (a) Amonestaciones concernientes a la debilidad del hombre tales como el control del corazón (Proverbios 4:23), el peligro de los celos (Prov. 6:34-35) y de la codicia (Ex. 20:27; Josué 7:1) y los "pecados capitales" (Prov. 6:16-19). (b) Amonestaciones que demuestran la necesidad de obedecer a Dios tales como los ejemplos de obediencia en Hebreos 11, Josué en Jericó, Naamán, Noé, etc. (c) Amonestaciones relacionadas con el significado y castigo de la injusticia, como el pecado de David (2 Samuel 11; Salmo 51), de Saúl (1 Samuel 15), de Nadab y Abiú (Levíticos 10), y de Balaán (Números 22). Estas amonestaciones, por precepto y ejemplo, indican la necesidad de servicio y carácter adecuado para el pueblo de Dios.
3. El Antiguo Testamento provee de varias maneras para nuestra paciencia y consuelo. Hay lecturas excelentes que nos hablan del cuidado de Dios para con su pueblo (Salmos 23; 27; 103; 121, etc.). También hay ejemplos de cómo guarda Dios a sus siervos tales como Job (Libro de Job), David (Salmo 37:25-26), y Josué (Josué 1:5-9). Además, el cuidado que Dios proveyó a la nación judía, a pesar de sus frecuentes fracasos y pecados, sirve para demostrar su interés y provisión para nosotros hoy día.
El Antiguo Testamento, por tanto, no debe ser considerado como la ley del pueblo de Dios hoy día, ya que sirvió su propósito como ley, fue cumplida, y removida de toda autoridad por la muerte de Cristo. Sin embargo, el Antiguo Testamento debe ser atesorado como un libro inspirado por Dios que nos suministra los medios para nuestra enseñanza, amonestación, paciencia y consuelo.
PREGUNTAS
Nombre a un grupo que sostiene que el Antiguo Testamento, en parte o en su totalidad, está ligado a los cristianos de hoy en día.
Verdadero o falso. El mandamiento del Sábado, así como la ley del Antiguo Testamento en general, fue dado sólo a los judíos.
Verdadero o falso. ¿Dijo el escritor de la Carta a los Hebreos que la ley del Antiguo Testamento todavía está en vigor?
El Nuevo Testamento enseña que la ley del Antiguo Testamento fue clavada a la ___________ de Jesús.
¿Cómo puede ser usado el Antiguo Testamento para nuestra reprensión?
SI TE PERDISTEIS EL AMANECER DE HOY NO IMPORTA DIOS ARA OTRO PARA TI MAÑANA. SI CREES QUE LA MONA LISA ES BELLA ES PORQUE NO AS VISTO LA OBRA MAESTRA EN EL ESPEJO.

ESTAMOS UBICADOS EN EL BARRIO CAMILO ORTEGA DE MANAGUA, COSTADO, SUR O ESTE DE LA IGLESIA CATÓLICA A MANO IZQUIERDA. RUTA 107 CEMENTERIO. SERVICIOS. MARTES..6 PM JUEVES,6:PM. DOMINGOS CULTOS A LAS 10 AM MAS ESTUDIO BÍBLICO. SON TODOS BIENVENIDOS. CADA VES ESTAMOS MAS CERCA DE USTED.. TELÉFONO:00505 22542684
sábado, 6 de noviembre de 2010
EL ANTIGUO TESTAMENTO Y USTED
El Antiguo Testamento es PARA SU CONOCIMIENTO, PERO NO ES SU LEY
Por William Woodson
Los miembros de la iglesia de Cristo sienten un profundo respeto por las escrituras inspiradas de la Biblia. Toda la escritura es útil para enseñar, redargüir, corregir e instruir en justicia (2 Tim. 3:16-17).
La relación del Antiguo Testamento con la iglesia de hoy es, sin embargo, un asunto de preocupación. Este tratado discute el asunto tanto negativa como positivamente.
I. El Antiguo Testamento no constituye la ley para la iglesia.
Simpatizantes de los judíos en los días de Pablo buscaban ligar el Antiguo Testamento a la iglesia (Gálatas 5:1-4), pero este esfuerzo fue rechazado vigorosamente (Hechos 15:1-29; Gálatas 2:1-5). En la era moderna hay grupos religiosos que buscan unir partes del Antiguo Testamento con los cristianos, por ejemplo, los Adventistas del Séptimo Día. Hay gente con preocupaciones y preguntas persistentes sobre cómo estamos ligados al Antiguo Testamento.
Las verdades que siguen nos dejan claro que la gente de Dios hoy día no está bajo la autoridad del Antiguo Testamento.
1. La ley del Antiguo Testamento fue dada a un grupo especial de gente, los judíos, y no se dijo que fuera dada a nadie más, inclusive los cristianos. Dios dijo a Moisés, "He hecho un pacto contigo y con Israel" (Exodo 34:27). Los "hijos de Israel" debían "observar el sábado por sus generaciones" como señal entre "yo (Dios) y los hijos de Israel para siempre" (Exodo 31:16-17). Dios hizo el pacto mosaico con los judíos del tiempo de Moisés, no con otros (Deuteronomio 5:1-3; Nehemías 9:13-14).
2. La ley en el Antiguo Testamento era únicamente temporal y por consecuencia debía llegar a su fin. Jeremías predijo este hecho y el escritor de Hebreos declaró su cumplimiento (Jer. 31:31-34; Heb.8:6-13). Dios indicó que un nuevo pacto, distinto al que diera a través de Moisés, iba a ser dado, y el escritor de Hebreos pone en marcha su cumplimiento. Entonces explica que en su día el antiguo estaba "listo a desaparecer" (Heb.8:13) y que por cierto "necesariamente ocurre también cambio de ley" (Heb. 7:12).
3. La ley del Antiguo Testamento fue clavada en la cruz de Cristo y con ello fue cancelada como una ley a ser seguida por el pueblo de Dios. Pablo declara que los cristianos son "muertos a la ley por el cuerpo de Cristo" y que esa ley era la que decía "No codiciaréis", esto es, la ley de los diez mandamientos (Romanos 7: 4,7). En otra parte Pablo indicó que el velo "no descubierto (o quitado) cuando leen el antiguo pacto ... desaparece en Cristo", siendo la razón que ya el velo fue "quitado" (2 Cor. 3:14, 11). Cristo "abolió en su carne ... la ley de los mandamientos mediante la cruz" (Efesios 2:15-16). De hecho, se dijo que quitó la "ley de los mandamientos expresados en ordenanzas clavándola en su cruz" (Colosenses 2:14).
El resultado es entonces que el Antiguo Testamento como ley para el pueblo de Dios fue quitado por la muerte de Cristo. Los cristianos, por tanto, no han de observar el Antiguo Testamento como ley para el servicio de Dios hoy día.
II. Aunque el Antiguo Testamento no es lo que reglamenta la voluntad de Dios ahora, sí continúa siendo de mucho valor práctico para el cristiano.
Dos valiosos pasajes sobre la utilidad del Antiguo Testamento se encuentran en Romanos 15:4 y 1 Cor. 10:11. Esos versos demuestran que el Antiguo Testamento tiene valor para nuestro "conocimiento", "reprensión", y "paciencia y consuelo".
1. El Antiguo Testamento nos suple mucho material de enseñanza. Esto se refiere a: (a) Preguntas fundamentales tales como el origen del universo (Génesis 1:1; Salmo 33:6, 9), el origen y naturaleza del hombre (Génesis 2:7 Zacarías 12:1), el origen del pecado (Génesis 3:1-6) y el comienzo de la nación hebrea (Gen. 12:1-3); (b) Información esencial para la comprensión del Nuevo Testamento, como la historia del pueblo judío desde Abraham hasta el final del Antiguo Testamento; la comprensión de actividades y acontecimientos judíos mencionados en el Nuevo Testamento, por ejemplo, la Pascua, Pentecostés, el Sábado, el derramamiento de sangre, etc.; alusiones biográficas en el Nuevo Testamento sobre gente del Antiguo Testamento, por ejemplo, Elías (Mateo 17:1-9), Moisés (Juan 1:17), Adán y Eva (1 Tim. 2:12-15), etc.; y trasfondo para alusiones geográficas tales como Jerusalén, el Jordán, Samaria, etc. Esos trozos y fragmentos en el Nuevo Testamento alusivos al Antiguo, se comprenden con un mejor conocimiento del Antiguo Testamento. (c) Información importante sobre Jesús y su forma de vida, como su genealogía (Mateo 1; Lucas 3), las profecías que indicaban su advenimiento (Salmo 16:8-10; Isaías 53, etc.), el fracaso de la sangre de toros y machos cabríos para borrar los pecados (Hebreos 10:1-2), y sobre varias palabras esenciales tales como pecado, justificación, santidad, oración, etc. Así que, el "conocimiento" del Antiguo Testamento ayuda al entendimiento de Jesucristo y su camino.
2. El Antiguo Testamento provee muchas amonestaciones para guiar y advertir al hombre. Estas incluyen: (a) Amonestaciones concernientes a la debilidad del hombre tales como el control del corazón (Proverbios 4:23), el peligro de los celos (Prov. 6:34-35) y de la codicia (Ex. 20:27; Josué 7:1) y los "pecados capitales" (Prov. 6:16-19). (b) Amonestaciones que demuestran la necesidad de obedecer a Dios tales como los ejemplos de obediencia en Hebreos 11, Josué en Jericó, Naamán, Noé, etc. (c) Amonestaciones relacionadas con el significado y castigo de la injusticia, como el pecado de David (2 Samuel 11; Salmo 51), de Saúl (1 Samuel 15), de Nadab y Abiú (Levíticos 10), y de Balaán (Números 22). Estas amonestaciones, por precepto y ejemplo, indican la necesidad de servicio y carácter adecuado para el pueblo de Dios.
3. El Antiguo Testamento provee de varias maneras para nuestra paciencia y consuelo. Hay lecturas excelentes que nos hablan del cuidado de Dios para con su pueblo (Salmos 23; 27; 103; 121, etc.). También hay ejemplos de cómo guarda Dios a sus siervos tales como Job (Libro de Job), David (Salmo 37:25-26), y Josué (Josué 1:5-9). Además, el cuidado que Dios proveyó a la nación judía, a pesar de sus frecuentes fracasos y pecados, sirve para demostrar su interés y provisión para nosotros hoy día.
El Antiguo Testamento, por tanto, no debe ser considerado como la ley del pueblo de Dios hoy día, ya que sirvió su propósito como ley, fue cumplida, y removida de toda autoridad por la muerte de Cristo. Sin embargo, el Antiguo Testamento debe ser atesorado como un libro inspirado por Dios que nos suministra los medios para nuestra enseñanza, amonestación, paciencia y consuelo.
PREGUNTAS
Nombre a un grupo que sostiene que el Antiguo Testamento, en parte o en su totalidad, está ligado a los cristianos de hoy en día.
Verdadero o falso. El mandamiento del Sábado, así como la ley del Antiguo Testamento en general, fue dado sólo a los judíos.
Verdadero o falso. ¿Dijo el escritor de la Carta a los Hebreos que la ley del Antiguo Testamento todavía está en vigor?
El Nuevo Testamento enseña que la ley del Antiguo Testamento fue clavada a la ___________ de Jesús.
¿Cómo puede ser usado el Antiguo Testamento para nuestra reprensión?
SI TE PERDISTEIS EL AMANECER DE HOY NO IMPORTA DIOS ARA OTRO PARA TI MAÑANA. SI CREES QUE LA MONA LISA ES BELLA ES PORQUE NO AS VISTO LA OBRA MAESTRA EN EL ESPEJO.
Por William Woodson
Los miembros de la iglesia de Cristo sienten un profundo respeto por las escrituras inspiradas de la Biblia. Toda la escritura es útil para enseñar, redargüir, corregir e instruir en justicia (2 Tim. 3:16-17).
La relación del Antiguo Testamento con la iglesia de hoy es, sin embargo, un asunto de preocupación. Este tratado discute el asunto tanto negativa como positivamente.
I. El Antiguo Testamento no constituye la ley para la iglesia.
Simpatizantes de los judíos en los días de Pablo buscaban ligar el Antiguo Testamento a la iglesia (Gálatas 5:1-4), pero este esfuerzo fue rechazado vigorosamente (Hechos 15:1-29; Gálatas 2:1-5). En la era moderna hay grupos religiosos que buscan unir partes del Antiguo Testamento con los cristianos, por ejemplo, los Adventistas del Séptimo Día. Hay gente con preocupaciones y preguntas persistentes sobre cómo estamos ligados al Antiguo Testamento.
Las verdades que siguen nos dejan claro que la gente de Dios hoy día no está bajo la autoridad del Antiguo Testamento.
1. La ley del Antiguo Testamento fue dada a un grupo especial de gente, los judíos, y no se dijo que fuera dada a nadie más, inclusive los cristianos. Dios dijo a Moisés, "He hecho un pacto contigo y con Israel" (Exodo 34:27). Los "hijos de Israel" debían "observar el sábado por sus generaciones" como señal entre "yo (Dios) y los hijos de Israel para siempre" (Exodo 31:16-17). Dios hizo el pacto mosaico con los judíos del tiempo de Moisés, no con otros (Deuteronomio 5:1-3; Nehemías 9:13-14).
2. La ley en el Antiguo Testamento era únicamente temporal y por consecuencia debía llegar a su fin. Jeremías predijo este hecho y el escritor de Hebreos declaró su cumplimiento (Jer. 31:31-34; Heb.8:6-13). Dios indicó que un nuevo pacto, distinto al que diera a través de Moisés, iba a ser dado, y el escritor de Hebreos pone en marcha su cumplimiento. Entonces explica que en su día el antiguo estaba "listo a desaparecer" (Heb.8:13) y que por cierto "necesariamente ocurre también cambio de ley" (Heb. 7:12).
3. La ley del Antiguo Testamento fue clavada en la cruz de Cristo y con ello fue cancelada como una ley a ser seguida por el pueblo de Dios. Pablo declara que los cristianos son "muertos a la ley por el cuerpo de Cristo" y que esa ley era la que decía "No codiciaréis", esto es, la ley de los diez mandamientos (Romanos 7: 4,7). En otra parte Pablo indicó que el velo "no descubierto (o quitado) cuando leen el antiguo pacto ... desaparece en Cristo", siendo la razón que ya el velo fue "quitado" (2 Cor. 3:14, 11). Cristo "abolió en su carne ... la ley de los mandamientos mediante la cruz" (Efesios 2:15-16). De hecho, se dijo que quitó la "ley de los mandamientos expresados en ordenanzas clavándola en su cruz" (Colosenses 2:14).
El resultado es entonces que el Antiguo Testamento como ley para el pueblo de Dios fue quitado por la muerte de Cristo. Los cristianos, por tanto, no han de observar el Antiguo Testamento como ley para el servicio de Dios hoy día.
II. Aunque el Antiguo Testamento no es lo que reglamenta la voluntad de Dios ahora, sí continúa siendo de mucho valor práctico para el cristiano.
Dos valiosos pasajes sobre la utilidad del Antiguo Testamento se encuentran en Romanos 15:4 y 1 Cor. 10:11. Esos versos demuestran que el Antiguo Testamento tiene valor para nuestro "conocimiento", "reprensión", y "paciencia y consuelo".
1. El Antiguo Testamento nos suple mucho material de enseñanza. Esto se refiere a: (a) Preguntas fundamentales tales como el origen del universo (Génesis 1:1; Salmo 33:6, 9), el origen y naturaleza del hombre (Génesis 2:7 Zacarías 12:1), el origen del pecado (Génesis 3:1-6) y el comienzo de la nación hebrea (Gen. 12:1-3); (b) Información esencial para la comprensión del Nuevo Testamento, como la historia del pueblo judío desde Abraham hasta el final del Antiguo Testamento; la comprensión de actividades y acontecimientos judíos mencionados en el Nuevo Testamento, por ejemplo, la Pascua, Pentecostés, el Sábado, el derramamiento de sangre, etc.; alusiones biográficas en el Nuevo Testamento sobre gente del Antiguo Testamento, por ejemplo, Elías (Mateo 17:1-9), Moisés (Juan 1:17), Adán y Eva (1 Tim. 2:12-15), etc.; y trasfondo para alusiones geográficas tales como Jerusalén, el Jordán, Samaria, etc. Esos trozos y fragmentos en el Nuevo Testamento alusivos al Antiguo, se comprenden con un mejor conocimiento del Antiguo Testamento. (c) Información importante sobre Jesús y su forma de vida, como su genealogía (Mateo 1; Lucas 3), las profecías que indicaban su advenimiento (Salmo 16:8-10; Isaías 53, etc.), el fracaso de la sangre de toros y machos cabríos para borrar los pecados (Hebreos 10:1-2), y sobre varias palabras esenciales tales como pecado, justificación, santidad, oración, etc. Así que, el "conocimiento" del Antiguo Testamento ayuda al entendimiento de Jesucristo y su camino.
2. El Antiguo Testamento provee muchas amonestaciones para guiar y advertir al hombre. Estas incluyen: (a) Amonestaciones concernientes a la debilidad del hombre tales como el control del corazón (Proverbios 4:23), el peligro de los celos (Prov. 6:34-35) y de la codicia (Ex. 20:27; Josué 7:1) y los "pecados capitales" (Prov. 6:16-19). (b) Amonestaciones que demuestran la necesidad de obedecer a Dios tales como los ejemplos de obediencia en Hebreos 11, Josué en Jericó, Naamán, Noé, etc. (c) Amonestaciones relacionadas con el significado y castigo de la injusticia, como el pecado de David (2 Samuel 11; Salmo 51), de Saúl (1 Samuel 15), de Nadab y Abiú (Levíticos 10), y de Balaán (Números 22). Estas amonestaciones, por precepto y ejemplo, indican la necesidad de servicio y carácter adecuado para el pueblo de Dios.
3. El Antiguo Testamento provee de varias maneras para nuestra paciencia y consuelo. Hay lecturas excelentes que nos hablan del cuidado de Dios para con su pueblo (Salmos 23; 27; 103; 121, etc.). También hay ejemplos de cómo guarda Dios a sus siervos tales como Job (Libro de Job), David (Salmo 37:25-26), y Josué (Josué 1:5-9). Además, el cuidado que Dios proveyó a la nación judía, a pesar de sus frecuentes fracasos y pecados, sirve para demostrar su interés y provisión para nosotros hoy día.
El Antiguo Testamento, por tanto, no debe ser considerado como la ley del pueblo de Dios hoy día, ya que sirvió su propósito como ley, fue cumplida, y removida de toda autoridad por la muerte de Cristo. Sin embargo, el Antiguo Testamento debe ser atesorado como un libro inspirado por Dios que nos suministra los medios para nuestra enseñanza, amonestación, paciencia y consuelo.
PREGUNTAS
Nombre a un grupo que sostiene que el Antiguo Testamento, en parte o en su totalidad, está ligado a los cristianos de hoy en día.
Verdadero o falso. El mandamiento del Sábado, así como la ley del Antiguo Testamento en general, fue dado sólo a los judíos.
Verdadero o falso. ¿Dijo el escritor de la Carta a los Hebreos que la ley del Antiguo Testamento todavía está en vigor?
El Nuevo Testamento enseña que la ley del Antiguo Testamento fue clavada a la ___________ de Jesús.
¿Cómo puede ser usado el Antiguo Testamento para nuestra reprensión?
SI TE PERDISTEIS EL AMANECER DE HOY NO IMPORTA DIOS ARA OTRO PARA TI MAÑANA. SI CREES QUE LA MONA LISA ES BELLA ES PORQUE NO AS VISTO LA OBRA MAESTRA EN EL ESPEJO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)