lunes, 9 de mayo de 2011

¿Cómo podemos conservar el matrimonio intacto a través de los años?

¿Cómo podemos conservar el matrimonio intacto a través de los años?

Introducción:

1. El matrimonio es la institución más antigua del mundo, fue revelada, establecida y regulada por Dios. Por esta razón el matrimonio debe de ser tenido por el hombre como algo santo, sagrado y honorable. Es sagrado porque Dios lo estableció, puso reglas y deberes de acuerdo a su sabiduría, su voluntad y su propósito. El matrimonio es la relación establecida por los votos públicamente declarados por un hombre y una mujer, en los cuales mutuamente aceptan unir sus vidas, sus fortunas y donde sin ninguna reserva se van a unir en una sola carne. Dijo Cristo en Mateo 19:6; "Así que no son ya más dos, sino una sola carne; por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre."

2. Dios creó en el principio un hombre, una mujer, para ser una sola carne para toda la vida. Es una unión aprobada, y aceptada por Dios. Dice Génesis 2:24; "Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne."

A. ¿Cómo lo podemos conservar intacto a través de los años?

1. Primeramente, el esposo y la esposa no deben de dar lugar en su vida al egoísmo. Esta palabra significa el amor inmoderado de sí mismo, que hace pensar solo en el interés personal. También dice el diccionario que es una imperfección del corazón y de la inteligencia.

a. Dijo el apóstol Pablo en1 a los Corintios 13:5; "No busca lo suyo."

b. Dice también en Filipenses 2:4; "No mirando cada uno por lo suyo propio......."

2. El esposo y a la esposa deben de mantener abierta la comunicación. Sí nosotros en verdad amamos a Dios, vamos a mantener abierta la comunicación con Él. Sí en verdad nosotros amamos a nuestra esposa, vamos tener siempre con ella toda la comunicación posible. Pero sí nosotros nos negamos a compartir con ella nuestro corazón, nuestra mente, con esta actitud la estamos rechazando y como esposos estamos creando un problema en nuestro matrimonio.

a. Debemos de reconocer las virtudes de nuestra esposa, dice Proverbios 31:10-12; "Mujer virtuosa, ¿quién la hallará? Porque su estima sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas. El corazón de su marido está en ella confiado, Y no carecerá de ganancias. Le da ella bien y no mal Todos los días de su vida." También dice en Proverbios 5:18; "Sea bendito tu manantial, Y alégrate con la mujer de tu juventud."

b. Dice también en 1 Pedro 3:7; "Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo."

3. La satisfacción conyugal es indispensable, y los esposos nunca deben de defraudarse. Eso pasa cuando uno u otro se niegan, no cumplen con el acto conyugal con su esposo y esposa.

a. Dijo Pablo en 1 Corintios 7:3-5; "El marido cumpla con la mujer el deber conyugal, y asimismo la mujer con el marido. La mujer no tiene potestad sobre su propio cuerpo, sino el marido; ni tampoco tiene el marido potestad sobre su propio cuerpo, sino la mujer. No os neguéis el uno al otro, a no ser por algún tiempo de mutuo consentimiento, para ocuparos sosegadamente en la oración; y volved a juntaros en uno, para que no os tiente Satanás a causa de vuestra incontinencia." Juntarse en uno es la manera más intima en que la pareja se llegan a conocer, pero debe ser de una manera donde los dos busque su completa satisfacción.

b. Cuando todos los esposos aceptemos esta gran verdad, entonces habrá menos maridos egoístas, maridos que en el acto conyugal buscan su propia satisfacción y no la de su esposa. Dijo Salomón en Proverbios 5:18-19; "Sea bendito tu manantial, Y alégrate con la mujer de tu juventud, Como cierva amada y graciosa gacela. Sus caricias te satisfagan en todo tiempo, Y en su amor recréate siempre."

4. Debemos de tener una grande estimación entre uno y otro. Esta palabra significa aprecio y valor, recordemos que el o ella, fue lo que nosotros escogimos. Ahora debemos apreciar lo que ella hace por nosotros y por nuestros hijos.

a. Dice Salomón en Proverbios 31:10, 28; "Mujer virtuosa, ¿quién la hallará? Porque su estima sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas." "Se levantan sus hijos y la llaman bienaventurada; Y su marido también la alaba."

b. Vivir con ellas sabiamente, enseñándole el respeto y la apreciación que le tenemos, dice en 1 de Pedro 3:7; "Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo."

5. No tener ojos codiciosos, o una conducta que llevará a la inmoralidad. Nunca miremos ni pensemos en nadie, de la manera que lo hacemos con nuestra pareja.

a. Dijo Cristo en Mateo 5:27-28; "Oísteis que fue dicho no....... Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón."

b. b. Demos a cada uno el respeto que uno y otro merece por ser nuestra pareja. Dice en 1 de Tesalonicenses 4:4-5; "Que cada uno de vosotros sepa tener su propia esposa en santidad y honor; no en pasión de concupiscencia, como los gentiles que no conocen a Dios." Pedro habló de la importancia de la conducta de la mujer “casta, pura y respetuosa”. (1 Ped. 3:2).

6. Finalmente, otra cosa que también es importante es que el esposo y la esposa pongamos nuestra confianza en Dios y en su palabra.

a. Dice Salmos 119:105; "Lámpara es a mis pies tu palabra, Y lumbrera a mi camino."

b. Dejemos que la palabra de Dios sea nuestra guía en nuestro matrimonio, no tratemos de hacerlo confiando más en nosotros por que vamos a cometer errores. Dice Jeremías 10:23; "Conozco, oh Jehová, que el hombre no es señor de su camino, ni del hombre que.... pasos."

Conclusión:

1. No encuentro suficientes palabras para describir la belleza del matrimonio, meditemos en lo que dijo Salomón en Proverbios 18:22; "El que halla esposa halla el bien, Y alcanza la benevolencia de Jehová." También dice Eclesiastés 9:9; "Goza de la vida con la mujer que amas, todos los días de la vida de tu vanidad que te son dados debajo del sol, todos los días de tu vanidad.............." Sí nosotros hacemos estas cosas, nuestro matrimonio será para toda la vida, así como Dios quiere.

Juan Antonio Salazar

ENSÉÑAME A ORAR

"Seño enséñanos a orar"
(Lucas 11:1).
Introducción:
1. Cristo oró muchas veces y por largo tiempo, en tiempos difíciles, o de
gozo, oró solo, o con sus discípulos. Aquél discípulo que hizo esta petición,
él oyó a Cristo orar, fue testigo de su fervor reverente, de su seriedad, de su
sinceridad y humildad en sus suplicaciones cuando oraba. Este discípulo
expresó en su petición que su entendimiento fue abierto, su convicción
acerca de la importancia de la oración, también el sincero deseo de ser
enseñado, de aprender y de ser como su maestro. Dijo Pablo; "Sed
imitadores de mí, así como yo de Cristo." (1 Cor. 11:1).
2. Aquellos que aceptan la Biblia como la divina revelación de Dios al
hombre, creen que en ella se da la respuesta valida a la pregunta; ¿Qué es la
oración?. Todo creyente de la palabra de Dios, acepta que la oración es la
verdadera y absoluta respuesta a la necesidad del hombre. Y para la
presencia y ayuda continua de Dios en sus vidas, sí es obediente y guarda,
la divina enseñanza centrada en la suprema autoridad de Cristo; (2 Ped.
1:3; 2 Tim. 3:16-17; Judas 3).
3. Meditemos en algunas ilustraciones concernientes a la pregunta; ¿Qué es
la oración?.
a. La oración es el deseo, la oportunidad y el privilegio de hablar con
Dios.
b. La oración es la impotencia que se lanza sobre el poder, es la miseria
que busca la paz, es la impureza que abraza la pureza. Es el odio que
anhela el amor, es lo corruptible que jadea ansiosamente por la
inmortalidad, es la paloma que vuelve casa, es el águila que vuela
hacia el cielo, es el prisionero que suplica por su libertad. Es el
marinero que se dirige al cielo en medio de la tormenta peligrosa.
c. La oración es la voz de la fe.
d. Una oración en su definición más simple, es un deseo dirigido hacia
el cielo.
e. La oración es el deseo sincero del alma articulado, o inexpresado.
f. Es el movimiento de un fuego oculto, que tiembla en el pecho.
g. La oración es el espíritu que habla la verdad, a la verdad.
h. La oración es un acto virtuoso de la piedad que consiste en pedir
regalos apropiados, o favores de Dios. i. La oración es el sacrificio espiritual que ha reemplazado los
sacrificios del Antiguo Testamento. Que aparta el enojo de Dios, que
mira por los enemigos, que intercede por los perseguidores, que
obtiene el perdón de pecados, y que aleja las tentaciones. Que
consuela al débil, y que refresca al fuerte.
j. La oración es el baluarte de fe.
k. La oración es abrir las avenidas de nuestra alma vacía, a la plenitud
de Dios, de nuestra derrota a su victoria.
1. ¿Cómo podemos hacer una oración aceptable?.
1. Orando con la convicción de que Dios existe, qué Dios es una realidad.
a. La revelación de la Biblia implica una relación entre Dios y el
hombre, es Dios hablado con el hombre. En la Biblia está la voluntad
de Dios comunicada al hombre; (Efe. 3:3-5; Col. 1:27-29). La
oración comunica los pensamientos del hombre a la infinita mente de
Dios. Notemos estos ejemplos; (1 Sam. 1:9-10; Isa. 38:1-3, 5; Sal.
39:12-13).
b. Pero sí Dios no existe, la vida del hombre está vacía de toda posible
comunión con Dios, y la oración es la peor manera de engañarse a sí
mismo. La Biblia enseña de la existencia de Dios, y nadie se va a
acercar a Dios en ninguna manera para adorarle, sí no cree que Dios
existe y que es galardonador de los que le buscan; (Heb. 11:6; Jn.
4:23-24). ¿Cómo puede el hombre orar a un Dios que él no cree que
existe?. Sí nosotros no creemos que Dios es una realidad, nunca no va
a pasar por nuestra mente hacer oración; (Sal. 10:4, 14:1).
c. El Señor Jesucristo en su vida aquí en la tierra, vivió en una constante
comunión con el Padre a traves de la oración; (Mat. 14:23, 26:38-42;
Lucas 18:1).
2. Nosotros debemos de orar reconociendo que tenemos necesidad de Dios.
a. El punto principal en la vida de la oración, es el deseo sincero del
hombre por Dios. Un deseo motivado por la debilidad humana,
buscando la fortaleza divina. La oración expresa nuestra fragilidad,
buscando la “supereminente grandeza del poder de Dios” (Efe. 1:19;
3:20).
b. No importa que tantas buenas obras podamos hacer, ni toda la
diligencia en estudiar la palabra de Dios, ni que tan enérgicamente, o
que tan inteligentemente nos afanemos por las necesidades de esta
vida, nosotros nos encontramos continuamente necesitando de Dios.
Esto fue lo que Jesús enfatizó; (Jn. 15:5; 9:32-33). También dijo
Jeremías; (Jer. 10:23). c. Aquél que reconoce su deseo desesperado, urgente y su constante
necesidad por la providencia, protección y cuidado de Dios. Ese
deseo suprimirá todo otro, dejando lugar para que la oración venga a
ser la actividad más importante en su vida; (Dan. 6.10-11). Pero
aquél cuya vida está vacía de oración, también esta vacía del sentido
de necesidad y el deseo de la ayuda de Dios, pues no reconoce que
necesita de él y que depende de él; (Apoc. 3:17-18).
3. Debemos de orar convencidos de que Dios oye nuestras oraciones.
a. Para que una relación íntima y personal se desarrolle entre Dios y el
hombre, es necesario que Dios oiga las palabras que pronunciamos
hacia él. El hecho de que Dios puede y está dispuesto a oír nuestras
oraciones, lo podemos ver en su palabra; (Sant. 4:8, 5:13; Heb.
4:16).
b. En la oración, Dios y nosotros estamos buscando establecer una
comunión entre los dos. La oración es el hombre hablando con Dios,
y es Dios oyendo al hombre, en la oración está el hombre
acercándose a Dios, y Dios a él. Esto no sucediera si Dios no
estuviera dispuesto a oírnos, dispuesto a volver su rostro a nosotros y
no contra nosotros; (Jn. 9:32; Isa. 1:15).
c. Nuestro Dios eterno nunca está muy ocupado para atender a las
oraciones de los santos, de aquellos que sinceramente y de todo
corazón le buscan. Los asuntos de este grande universo, nunca
absorben toda su atención, de manera que él no pueda atender a los
asuntos de cada uno de sus hijos; (1 Ped. 3:10-12; Sal. 34:15, 17;
Lucas 18:7-8).
4. Debemos de orar convencidos de que Dios contestará nuestras oraciones.
a. Nuestro Dios es un Dios que atiende, que escucha las oraciones de
los justos, y que las da la respuesta que necesitan. Porque él es un
Dios que recompensa a los que buscan; (Heb. 11:6).
b. ¿Cuál es la base de porque Dios oye nuestras oraciones?. ¿Por qué
contesta Dios nuestras oraciones?. La respuesta la encontramos en el
último punto de nuestra lección.
5. El amor de Dios por nosotros es la base, de porque él oye y contesta
nuestras oraciones.
a. El Dios de los cielos contesta nuestras oraciones por que se preocupa
y ama al hombre. Nuestro Dios es un Dios que está interesado en el
bienestar de nosotros, que tiene la voluntad y el deseo de suplir
nuestras necesidades; (Mat. 6:25-26, 30-33; Sal. 37:25).
b. ¿Cómo podemos negar que Dios oye y contesta las oraciones de los
justos, cuando creemos que envió a su único para que muriera por nuestros pecados y nos diera la salvación?. Esto es lo que dice; (Jn.
3:16; 1 Jn. 4:9-10).
c. Cuando Dios contesta nuestras oraciones, lo hace no solo porque está
dispuesto, sino también porque nos ama. Él tiene el profundo deseo
de proveer lo que necesitamos, no es un Dios egoísta y tirano,
tampoco uno que se deleita en castigar al hombre. Él justo ora a Dios,
porque tiene la confianza de que sus oraciones no serán en vano;
(Sal. 65:2, 5, 9-13).
Conclusión:
1. Es mi deseo que la costumbre y el ejemplo de Cristo concerniente a la
oración, sea un motivo para que en cada uno de nosotros veamos la
importancia de la oración. Para que vengamos a ser como aquél discípulo,
que tuvo el deseo de ser enseñado a orar, y de ser como su maestro.
2. Ese es el deseo de Cristo, él dijo; "Aprended de mí, que soy manso
y.............." (Mat. 11:29).
Y Pedro dijo; "Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo
padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus
pisadas;" (1 Ped. 2:21).
3. Pero debemos orar con sinceridad; (Heb. 10:22). Con humildad; (Sal.
10:17). Con Fe; (Sant. 1:6). Y con un fervor reverente; Rom. 12:11).
4. Aquél que no ora, no solo no reconoce qué su dependencia debe de estar
en Dios, sino que tampoco le da a Dios la honra que él merece; (Efe. 3:14-
15, 20-21).
5. Meditemos en algunas ilustraciones concernientes a la pregunta; ¿Qué es
la oración?.
a. La oración es el deseo, la oportunidad y el privilegio de hablar con
Dios.
b. La oración es la impotencia que se lanza sobre el poder, es la miseria
que busca la paz, es la impureza que abraza la pureza. Es el odio que
anhela el amor, es lo corruptible que jadea ansiosamente por la
inmortalidad, es la paloma que vuelve casa, es el águila que vuela
hacia el cielo, es el prisionero que suplica por su libertad. Es el
marinero que se dirige al cielo en medio de la tormenta peligrosa.
c. La oración es la voz de la fe.
d. Una oración en su definición más simple, es un deseo dirigido hacia
el cielo.
e. La oración es el deseo sincero del alma articulado, o inexpresado. f. Es el movimiento de un fuego oculto, que tiembla en el pecho.
g. La oración es el espíritu que habla la verdad, a la verdad.
h. La oración es un acto virtuoso de la piedad que consiste en pedir
regalos apropiados, o favores de Dios.
i. La oración es el sacrificio espiritual que ha reemplazado los
sacrificios del Antiguo Testamento. Que aparta el enojo de Dios, que
mira por los enemigos, que intercede por los perseguidores, que
obtiene el perdón de pecados, y que aleja las tentaciones. Que
consuela al débil, y que refresca al fuerte.
j. La oración es el baluarte de fe.
k. La oración es abrir las avenidas de nuestra alma vacía, a la plenitud
de Dios, de nuestra derrota a su victoria.
Juan Antonio Salazar