“El mensaje a la iglesia en Efeso”
(Apocalipsis 2:1-7).
Introducción:
A. Estas cortas epístolas a las siete iglesias de Asia en los capítulos 2 y 3 de este libro, revelan las malas y las buenas condiciones de cada iglesia.
B. Sin duda alguna Dios quiso y quiere revelar cada una de estas condiciones generales porque, se pueden encontrar en las iglesias a través de las generaciones.
1. Un estudio cuidadoso de cada mensaje revelará los puntos fuertes y débiles de cada iglesia expondrá cómo está esa iglesia en su relación con Cristo, las advertencias y las promesas dadas.
2. Una aplicación de estos principios, es necesaria a la iglesia del Señor en todos los tiempos.
C. Algunos piensan que las siete iglesias de Asia representan siete dispensaciones sobre las cuáles la iglesia tiene que pasar, pero esta interpretación no parece muy razonable.
1. La introducción del Señor...
A. “Escribe al ángel de la iglesia”. Se refiere al mensajero, o al maestro, al evangelista, o al que presidía en la congregación. Su trabajo debe de apreciarse; (1 Tes. 5:12-13).
B. Aunque el Señor se dirigió al ángel, el mensaje era para que la iglesia lo oyera; (2:1, 7).
C. Cristo de identifica así mismo cómo el que “tiene las siete estrellas en su diestra y el que anda en medio de los siete candeleros de oro” (2:1).
1. Las siete estrellas son los ángeles de las siete iglesias; (Apoc. 1:20).
2. Los siete candeleros representan las siete iglesias, son figura de luz; (1:20; Mat. 5:14-16).
D. Cristo se introduce para enseñar que él es el protector y proveedor de la iglesia; (Efe. 5:29).
2. Alaba a los Efesios...
A. Hay al menos tres cosas por las cuáles Jesús alaba a la iglesia en Efeso; (2:2-3, 6).
1. Alaba su arduo trabajo.
a. La palabra arduo lleva la idea de un trabajo duro que resulta en cansancio, ellos trabajaban, arduamente y sin desmayar a pesar de sus sufrimientos; (2:3; Heb. 12:3; Gál. 6:9).
b. Su trabajo era uno muy laborioso, por su amor a Jesús y su causa; (2:3; Mat. 19:29).
c. La cristiandad está diseñada para trabajar, no hay lugar para perezosos en la iglesia del Señor. Todos somos obreros de su viña; (Mateo 20:1; Jn. 4:35-38; 1 Cor. 3:6; 1 Cor. 15:58).
2. Alaba su paciencia.
a. Su paciencia se menciona aquí dos veces; (2:2-3). Bajo circunstancias difíciles, ellos fueron persistentes, o perseverantes en su trabajo. Así como Dios quiere; (Heb. 10:32-36).
b. En Efeso como en otros lugares, era difícil ser cristiano; (1 Cor. 15:32; 2 Tim. 1:18).
3. Alaba su actitud de defender la verdad y la pureza del evangelio.
a. No podían soportar a los malos o hermanos inmorales; (2:2; 1 Cor. 5:9-11; 2 Tes. 3:6).
b. Rechazaron a los que se decían ser apóstoles, o falsos maestros; (2:2; 2 Cor. 11:13-15).
c. Esta debe de ser la característica de toda iglesia del Señor, hay muchos versículos que nos recuerdan de nuestros deberes concerniente a los falsos maestros. De los que nos perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo; (Gál. 1:7, 9; Rom. 16:17-18; 1 Jn. 4:1; 2 Jn. 9-11).
d. El cristiano es exhortado a luchar, a defender el evangelio; (Judas 3; Filip. 1:27).
3. Señala las cosas que tenía contra ellos...
A. Después de alabarlos por sus buenas obras, Jesús también les dice lo que tenía contra ellos.
1. Las palabras de alabanza que dijo anteriormente, ahora se vuelven en reprensiones.
2. Las virtudes que el Señor mencionó de ellos, no les justificaron de sus faltas; (2:4).
B. ¿Qué tenía contra ellos? Ellos “habían dejado su primer amor” (2:4).
1. ¿Qué significa dejar el primer amor? Aunque ellos todavía mantenían los principios de la doctrina de Cristo y se oponían al error. Su celo y su amor ferviente que había mostrado al principio, ya no estaba en el corazón de ellos. Esto no debe de pasar; (Rom. 12:11-12).
2. Cristo Jesús se entristece y se desagrada cuando mira a sus discípulos fríos e indiferentes en cuanto a sus responsabilidades para con él, para con la iglesia y su obra. Él nos hace ver en su palabra cómo se siente cuando él mira a cristianos fríos e indiferentes; (Apoc. 3:15-16).
3. Uno puede ver cuando la iglesia, o los cristianos individualmente conservan su primer amor, o sí ya lo perdieron. Todo lo que necesitamos hacer es examinar nuestra la actitud que tenemos para el estudio de la Biblia, para las reuniones, la ofrenda, el trabajo de la iglesia y en la atención, o el caso que hacemos cuando oímos la palabra de Dios; (Ezequiel 33:30-33).
C. Notemos las palabras de Jesús en el versículo 5; "Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras."
1. Cristo señala que ellos habían dejado de hacer las primeras obras, las cosas que un día, o al principio de la iglesia hicieron. Ellos necesitaban arrepentirse y hacerlas de nuevo:
a. Cuando enseñaron el celo al oponerse al error, su amor por el Señor al hacer lo bueno.
2. Necesitaban revivir su amor como al principio, dijo el Señor en; (Jeremías 2:1-2).
a. Comenzar a leer la palabra de Dios como al principio; (Sal. 1-3; 42:1-2).
b. Orar como lo hacían al principio; (Efesios 6:18).
c. Que trabajaran arduamente como antes lo hicieron; (Apoc. 2:2-3).
d. Que fueran activos otra vez, consolando a los afligidos, levantando a los caídos, e instruyendo a los ignorantes; (1 Tes. 5:14-15).
e. Que abrieran sus corazones para ofrendar, así como antes; (2 Cor. 8:3-4; 9:6-7).
f. Que se envolvieran en la enseñanza de la palabra de Dios, como antes; (Efe. 4:11-12).
g. Que hicieran el esfuerzo de ser fieles a Dios como al principio; (Efesios 1:1).
3. No estaban muertos totalmente, esto lo vemos en las palabras de Jesús cuando les dijo en el versículo 6; "Aborreces las obras de los nicolaítas, las cuales yo también aborrezco."
1. Los nicolaítas era una secta que había prevalecido en Efeso y en Pérgamo el Señor aborrecía sus obras y su doctrina. También se mencionan en; (3:15).
2. Los hermanos habían identificado esa doctrina, por su naturaleza era extraña y contraria a la doctrina de Cristo. Ellos querían retener la sana doctrina, ya la conocían; (Efe. 3:1-4, 10).
D. Pero también Cristo dijo algo más; (2:5).
1. "Vendré pronto a ti, quitaré tu candelero de su lugar, si no te hubieres arrepentido."
a. El Señor anuncia que él vendría pronto a ellos como juez, sucedería pronto; (1:1).
b. Vendría para quitar el candelero, para remover la identidad de la iglesia. Ellos estaban allí para dar luz y que así como se remueve una lámpara y deja lugar en tinieblas, así la iglesia y espiritualmente dejaría de existir. Dios ya no los reconocería como suyos; (Isaías 5.5-6).
2. Era de mucha importancia que esos problemas fueran corregidos.
a. Los problemas de cada iglesia también deben de ser corregidos; (1 Cor. Cap. 1, 5, 6).
b. La iglesia que fallen en hacerlo, perderá su candelero como los de Efeso; (2:5). Hermanos, no permitamos que eso pase, no olvidemos lo que es la iglesia; (Efe. 5:27).
4. Pero también tenemos una promesa del Señor...
A. La iglesia que esté dispuesta a oír y a obedecer, el Señor les recompensará; (2:7).
1. "Al que venciere....."
a. Todo cristiano necesitará ese carácter moral para poder vencer el error, todas las tentaciones de la carne y para ser fiel hasta la muerte; (Apoc. 2:10).
2. "Le daré a comer del árbol de la vida, el cual está en medio del paraíso de Dios."
a. El vencedor, el victorioso en todas las aflicciones de la vida, será recompensado en gran manera, heredará la vida eterna; (22:1-5, 14).
Conclusión:
A. Al final de cada epístola encontramos promesas semejantes para los que permanezcan fieles.
1. Estas promesas son unas de las más hermosas que encontramos en la Biblia, nosotros deberíamos meditar en ellas; (Apocalipsis 2:11, 17; 2:26-29; 3:5, 12, 21).
B. Recordemos estas promesas maravillosas cuando estemos pasando por las aflicciones, pruebas y dificultades que esta vida el cristiano encontrará. Dijo Pedro hablando de la salvación en 1 Ped. 1:6-9; "En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas, para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo, a quien amáis sin haberle visto, en quien creyendo, aunque ahora no lo veáis, os alegráis con gozo inefable y glorioso; obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salvación de vuestras almas."
C. ¿Cómo estará la relación de esta iglesia con el Señor? ¿Qué cosas necesitamos cambiar?
D. Necesitamos meditar en las cosas que el Señor dijo a la iglesia en Efeso y encontrar una aplicación para nosotros.
1. ¿Trabajamos arduamente por amor al Señor?
2. ¿Lo hacemos con paciencia, o perseverancia?
3. ¿Tenemos el celo para exhortar, reprender y defender la verdad de Dios?
4. ¿Acaso somos culpables de haber perdido nuestro primer amor?
E. Sí estamos conscientes de las cosas que el Señor pueda tener contra nosotros, ojalá tengamos el entendimiento para ver también la seriedad y vengamos al arrepentimiento.
1. ¿Qué espera Dios de Nosotros? Que su palabra haga impacto en nosotros; Recordemos lo que dijo a traves del profeta en Ezequiel 33:30-33; "Y tú, hijo de hombre, los hijos de tu pueblo se mofan de ti junto a las paredes y a las puertas de las casas, y habla el uno con el otro, cada uno con su hermano, diciendo: Venid ahora, y oíd qué palabra viene de Jehová. Y vendrán a ti como viene el pueblo, y estarán delante de ti como pueblo mío, y oirán tus palabras, y no las pondrán por obra; antes hacen halagos con sus bocas, y el corazón de ellos anda en pos de su avaricia. Y he aquí que tú eres a ellos como cantor de amores, hermoso de voz y que canta bien; y oirán tus palabras, pero no las pondrán por obra. Pero cuando ello viniere (y viene ya), sabrán que hubo profeta entre ellos."
POR JUAN A SALAZAR:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
si no tienes comentari asnos una pregunta deja tu correo estamos para servirte.
RAFAEL