lunes, 27 de diciembre de 2010

DÍGANLE QUE VENGA

Hace unos 19 años mi abuela mando una noticia que me aria sentir muy triste. Tenia dos años de no saber nada de ella, pues cuando me case ella decidió expulsarme de su hogar. Por no estar de acuerdo con mi matrimonio. Quizás mi madre que era como le consideraba tenia razón yo era muy joven, pero en aquel momento tome esa decisión de vivir apartado de mi familia. Cuando me convertí no muchos dias después trate de acercarme a mi madre, pero ella nunca quiso. Que yo le viera mas. Era una señora muy dura, pero luego de un tiempo. Mi tio. Mayor llego y dijo dice mi mama que bayas esta en el hospital, militar, el agrego anda que esta muriendo. Esto me sacudió pero pensé que saldría de esta enfermedad, y para mi era la oportunidad mía para acercarme a la persona que tanto quería, me fui muy rápido y tome una foto de mi hijo mayor que tenia un año ya y ella no le conocía, cuando entre en aquella sala estaba sola. Y al verla. Quise llorar pero mis hnos me lo prohibieron, a si que me aguante, pero ella si lloro. Y dijo al terminar este tanque de oxigeno me voy a morir,
te mande a llamar.
Para decirte muchas cosas,
HERMANO AMIGO. Que seria de usted si supiera que esta muriendo. Y hoy es su ultimo día?
Que arias?
Santiago,4:13-17,
Nunca pensamos en nuestra vida ni lo que es de ella. Siempre estamos haciendo planes. Sin consultar al señor.

El señor. Nos dice que deberíamos pensar en lo frágil y volátil que es nuestra vida. Salmos.90:12.solo el señor tiene el número de nuestros días, y nunca sabes si regresaras a casa, sino mire las noticias, de este diciembre. Personas que nunca pensaron que perderían sus vidas nunca volvieron a sus hogares,

1) ser mas sincero con nuestros amigos es una de las cosas que deberíamos a hacer. Prov.17:17---18:24 siempre debemos mostrarnos amigos verdaderos.. tener un buen amigo es una buena opción de hablar y llorar junto a alguien,

2).si nos sobra un poquito de tiempo en este dia. Le amos un poquito el consejo de DIOS pues es hacia el donde te diriges y el tendrá su última palabra pa ra tu eternidad.2tim.2:15-3:15-17.

2) Creo que hablaría con mas cordura respeto cariño y suavidad. Pues dentro de mi abria un sentimiento. Que no me dejaría hacer y decir como antes,. efecios,4:31—32. Col.3:8. Santiago.4:11













• 3)Sobre todo daría el perdón que siempre había estado negando. Pues lo menos que quieres es irte de este mundo dejando resentimiento dolor y lagrimas en tus seres queridos o algún amigo. Siempre se dice de personas que mandan llamar a otros cuando están graves para darles instrucciones o el perdón que les negaron por algún resentimiento
mateo.18:21-35. 5:23-24
Recuerde que el señor hará su juicio sin misericordia a los que así han actuado. Santigo.2:13

Hermano: en este año que esta por terminar. Deberíamos preguntarnos como hemos estado viviendo. Como ha sido nuestra forma de actuar, recuerde que nunca sabemos cuando debemos partir. De este mundo. A si que es lo único que podemos hacer?
Vivir como si mañana tendríamos que morir. Vive hoy. Ama hoy, cumple hoy. Se lo que debes ser por que no sabemos si mañana será muy tarde,

ASI QUE VIVE COMO SI MAÑANA PARTIRAS.
1 SE BUEN HNO. AMIGO ESPOSO. LEE CON DEVCION. TU BIBLIA. COMPARTE CON TU AMIGO. ACONSEJALE. DILE QUE LE AMAS. DICELO A TUS HIJOS ESPOSA. HERMANOS.
HABLAS CON CORDURA, DULCEMENTE, Y SOBRE TODO NO NIEGUES EL PERDON QUE HAS ESTADO NEGANDO.QUISAS LA OTRA PERSONA NO SELO MERESCA SEGÚN TU OPINION, PERO PIENSA EN TI, ¿Cómo ENTRARAS EN EL REINO DE LOS CIELOS, CON RENCOR O AMAGURA, SIEMPRE HASTODO PARA ESTRA EN PAZ CON TIGO MISMO Y CON DIOS. SOLO ASI TENDRAS AMPLIA ENTRADA EN LOS CIELOS.
AMIG@. Si as estado posponiendo servir al señor. Recuerda. Que no solamente los cristianos mueren y para el que no obedece. Un solo camino le queda, no estés pensando que estas joven o sano. Piensa que la vida es como una neblina que luego se desvanece.

En cuanto a mi abuela si murió al siguiente día por la tarde.
Pero reconoció a mi hijo. Me dio el `perdón que me había negado. Y dejo tranquilidad en mi vida pero ella se fue sin Cristo. A un los del mundo. Nos dan bonitos ejemplos..
.



Recuerda que pueda que nunca tengas la oportunidad de perdonar y ser perdonado.

DIOS te bendiga.
Por: RAFAEL GUTIERREZ.
IGLESIADECRISTO EN CAMILO ORTEGA MANAGUA NIC.
Email:agutierrez566@gmail.com

sábado, 11 de diciembre de 2010

LAVERDAD; JUAN 8:32: FOTOS.

LAVERDAD; JUAN 8:32: FOTOS.: "una reunión muy provechosa aunque algunos hnos as no estuvieron por diferentes motivos estuvo muy lleno estuvieron todo

FOTOS.






una reunión muy provechosa aunque algunos hnos as no estuvieron por diferentes motivos estuvo muy lleno estuvieron todos nuestros jóvenes. un buen estudio

lunes, 15 de noviembre de 2010

SKARLET DESPUÉS DEL ACCIDENTE

SI TE PERDISTEIS EL AMANECER DE HOY NO IMPORTA DIOS ARA OTRO PARA TI MAÑANA. SI CREES QUE LA MONA LISA ES BELLA ES PORQUE NO AS VISTO LA OBRA MAESTRA EN EL ESPEJO.

sábado, 6 de noviembre de 2010

EL ANTIGUO TESTAMENTO Y USTED

El Antiguo Testamento es PARA SU CONOCIMIENTO, PERO NO ES SU LEY

Por William Woodson

Los miembros de la iglesia de Cristo sienten un profundo respeto por las escrituras inspiradas de la Biblia. Toda la escritura es útil para enseñar, redargüir, corregir e instruir en justicia (2 Tim. 3:16-17).

La relación del Antiguo Testamento con la iglesia de hoy es, sin embargo, un asunto de preocupación. Este tratado discute el asunto tanto negativa como positivamente.

I. El Antiguo Testamento no constituye la ley para la iglesia.

Simpatizantes de los judíos en los días de Pablo buscaban ligar el Antiguo Testamento a la iglesia (Gálatas 5:1-4), pero este esfuerzo fue rechazado vigorosamente (Hechos 15:1-29; Gálatas 2:1-5). En la era moderna hay grupos religiosos que buscan unir partes del Antiguo Testamento con los cristianos, por ejemplo, los Adventistas del Séptimo Día. Hay gente con preocupaciones y preguntas persistentes sobre cómo estamos ligados al Antiguo Testamento.

Las verdades que siguen nos dejan claro que la gente de Dios hoy día no está bajo la autoridad del Antiguo Testamento.

1. La ley del Antiguo Testamento fue dada a un grupo especial de gente, los judíos, y no se dijo que fuera dada a nadie más, inclusive los cristianos. Dios dijo a Moisés, "He hecho un pacto contigo y con Israel" (Exodo 34:27). Los "hijos de Israel" debían "observar el sábado por sus generaciones" como señal entre "yo (Dios) y los hijos de Israel para siempre" (Exodo 31:16-17). Dios hizo el pacto mosaico con los judíos del tiempo de Moisés, no con otros (Deuteronomio 5:1-3; Nehemías 9:13-14).

2. La ley en el Antiguo Testamento era únicamente temporal y por consecuencia debía llegar a su fin. Jeremías predijo este hecho y el escritor de Hebreos declaró su cumplimiento (Jer. 31:31-34; Heb.8:6-13). Dios indicó que un nuevo pacto, distinto al que diera a través de Moisés, iba a ser dado, y el escritor de Hebreos pone en marcha su cumplimiento. Entonces explica que en su día el antiguo estaba "listo a desaparecer" (Heb.8:13) y que por cierto "necesariamente ocurre también cambio de ley" (Heb. 7:12).

3. La ley del Antiguo Testamento fue clavada en la cruz de Cristo y con ello fue cancelada como una ley a ser seguida por el pueblo de Dios. Pablo declara que los cristianos son "muertos a la ley por el cuerpo de Cristo" y que esa ley era la que decía "No codiciaréis", esto es, la ley de los diez mandamientos (Romanos 7: 4,7). En otra parte Pablo indicó que el velo "no descubierto (o quitado) cuando leen el antiguo pacto ... desaparece en Cristo", siendo la razón que ya el velo fue "quitado" (2 Cor. 3:14, 11). Cristo "abolió en su carne ... la ley de los mandamientos mediante la cruz" (Efesios 2:15-16). De hecho, se dijo que quitó la "ley de los mandamientos expresados en ordenanzas clavándola en su cruz" (Colosenses 2:14).

El resultado es entonces que el Antiguo Testamento como ley para el pueblo de Dios fue quitado por la muerte de Cristo. Los cristianos, por tanto, no han de observar el Antiguo Testamento como ley para el servicio de Dios hoy día.

II. Aunque el Antiguo Testamento no es lo que reglamenta la voluntad de Dios ahora, sí continúa siendo de mucho valor práctico para el cristiano.

Dos valiosos pasajes sobre la utilidad del Antiguo Testamento se encuentran en Romanos 15:4 y 1 Cor. 10:11. Esos versos demuestran que el Antiguo Testamento tiene valor para nuestro "conocimiento", "reprensión", y "paciencia y consuelo".

1. El Antiguo Testamento nos suple mucho material de enseñanza. Esto se refiere a: (a) Preguntas fundamentales tales como el origen del universo (Génesis 1:1; Salmo 33:6, 9), el origen y naturaleza del hombre (Génesis 2:7 Zacarías 12:1), el origen del pecado (Génesis 3:1-6) y el comienzo de la nación hebrea (Gen. 12:1-3); (b) Información esencial para la comprensión del Nuevo Testamento, como la historia del pueblo judío desde Abraham hasta el final del Antiguo Testamento; la comprensión de actividades y acontecimientos judíos mencionados en el Nuevo Testamento, por ejemplo, la Pascua, Pentecostés, el Sábado, el derramamiento de sangre, etc.; alusiones biográficas en el Nuevo Testamento sobre gente del Antiguo Testamento, por ejemplo, Elías (Mateo 17:1-9), Moisés (Juan 1:17), Adán y Eva (1 Tim. 2:12-15), etc.; y trasfondo para alusiones geográficas tales como Jerusalén, el Jordán, Samaria, etc. Esos trozos y fragmentos en el Nuevo Testamento alusivos al Antiguo, se comprenden con un mejor conocimiento del Antiguo Testamento. (c) Información importante sobre Jesús y su forma de vida, como su genealogía (Mateo 1; Lucas 3), las profecías que indicaban su advenimiento (Salmo 16:8-10; Isaías 53, etc.), el fracaso de la sangre de toros y machos cabríos para borrar los pecados (Hebreos 10:1-2), y sobre varias palabras esenciales tales como pecado, justificación, santidad, oración, etc. Así que, el "conocimiento" del Antiguo Testamento ayuda al entendimiento de Jesucristo y su camino.

2. El Antiguo Testamento provee muchas amonestaciones para guiar y advertir al hombre. Estas incluyen: (a) Amonestaciones concernientes a la debilidad del hombre tales como el control del corazón (Proverbios 4:23), el peligro de los celos (Prov. 6:34-35) y de la codicia (Ex. 20:27; Josué 7:1) y los "pecados capitales" (Prov. 6:16-19). (b) Amonestaciones que demuestran la necesidad de obedecer a Dios tales como los ejemplos de obediencia en Hebreos 11, Josué en Jericó, Naamán, Noé, etc. (c) Amonestaciones relacionadas con el significado y castigo de la injusticia, como el pecado de David (2 Samuel 11; Salmo 51), de Saúl (1 Samuel 15), de Nadab y Abiú (Levíticos 10), y de Balaán (Números 22). Estas amonestaciones, por precepto y ejemplo, indican la necesidad de servicio y carácter adecuado para el pueblo de Dios.

3. El Antiguo Testamento provee de varias maneras para nuestra paciencia y consuelo. Hay lecturas excelentes que nos hablan del cuidado de Dios para con su pueblo (Salmos 23; 27; 103; 121, etc.). También hay ejemplos de cómo guarda Dios a sus siervos tales como Job (Libro de Job), David (Salmo 37:25-26), y Josué (Josué 1:5-9). Además, el cuidado que Dios proveyó a la nación judía, a pesar de sus frecuentes fracasos y pecados, sirve para demostrar su interés y provisión para nosotros hoy día.

El Antiguo Testamento, por tanto, no debe ser considerado como la ley del pueblo de Dios hoy día, ya que sirvió su propósito como ley, fue cumplida, y removida de toda autoridad por la muerte de Cristo. Sin embargo, el Antiguo Testamento debe ser atesorado como un libro inspirado por Dios que nos suministra los medios para nuestra enseñanza, amonestación, paciencia y consuelo.

PREGUNTAS

Nombre a un grupo que sostiene que el Antiguo Testamento, en parte o en su totalidad, está ligado a los cristianos de hoy en día.

Verdadero o falso. El mandamiento del Sábado, así como la ley del Antiguo Testamento en general, fue dado sólo a los judíos.

Verdadero o falso. ¿Dijo el escritor de la Carta a los Hebreos que la ley del Antiguo Testamento todavía está en vigor?

El Nuevo Testamento enseña que la ley del Antiguo Testamento fue clavada a la ___________ de Jesús.

¿Cómo puede ser usado el Antiguo Testamento para nuestra reprensión?
SI TE PERDISTEIS EL AMANECER DE HOY NO IMPORTA DIOS ARA OTRO PARA TI MAÑANA. SI CREES QUE LA MONA LISA ES BELLA ES PORQUE NO AS VISTO LA OBRA MAESTRA EN EL ESPEJO.

EL ANTIGUO TESTAMENTO Y USTED

El Antiguo Testamento es PARA SU CONOCIMIENTO, PERO NO ES SU LEY

Por William Woodson

Los miembros de la iglesia de Cristo sienten un profundo respeto por las escrituras inspiradas de la Biblia. Toda la escritura es útil para enseñar, redargüir, corregir e instruir en justicia (2 Tim. 3:16-17).

La relación del Antiguo Testamento con la iglesia de hoy es, sin embargo, un asunto de preocupación. Este tratado discute el asunto tanto negativa como positivamente.

I. El Antiguo Testamento no constituye la ley para la iglesia.

Simpatizantes de los judíos en los días de Pablo buscaban ligar el Antiguo Testamento a la iglesia (Gálatas 5:1-4), pero este esfuerzo fue rechazado vigorosamente (Hechos 15:1-29; Gálatas 2:1-5). En la era moderna hay grupos religiosos que buscan unir partes del Antiguo Testamento con los cristianos, por ejemplo, los Adventistas del Séptimo Día. Hay gente con preocupaciones y preguntas persistentes sobre cómo estamos ligados al Antiguo Testamento.

Las verdades que siguen nos dejan claro que la gente de Dios hoy día no está bajo la autoridad del Antiguo Testamento.

1. La ley del Antiguo Testamento fue dada a un grupo especial de gente, los judíos, y no se dijo que fuera dada a nadie más, inclusive los cristianos. Dios dijo a Moisés, "He hecho un pacto contigo y con Israel" (Exodo 34:27). Los "hijos de Israel" debían "observar el sábado por sus generaciones" como señal entre "yo (Dios) y los hijos de Israel para siempre" (Exodo 31:16-17). Dios hizo el pacto mosaico con los judíos del tiempo de Moisés, no con otros (Deuteronomio 5:1-3; Nehemías 9:13-14).

2. La ley en el Antiguo Testamento era únicamente temporal y por consecuencia debía llegar a su fin. Jeremías predijo este hecho y el escritor de Hebreos declaró su cumplimiento (Jer. 31:31-34; Heb.8:6-13). Dios indicó que un nuevo pacto, distinto al que diera a través de Moisés, iba a ser dado, y el escritor de Hebreos pone en marcha su cumplimiento. Entonces explica que en su día el antiguo estaba "listo a desaparecer" (Heb.8:13) y que por cierto "necesariamente ocurre también cambio de ley" (Heb. 7:12).

3. La ley del Antiguo Testamento fue clavada en la cruz de Cristo y con ello fue cancelada como una ley a ser seguida por el pueblo de Dios. Pablo declara que los cristianos son "muertos a la ley por el cuerpo de Cristo" y que esa ley era la que decía "No codiciaréis", esto es, la ley de los diez mandamientos (Romanos 7: 4,7). En otra parte Pablo indicó que el velo "no descubierto (o quitado) cuando leen el antiguo pacto ... desaparece en Cristo", siendo la razón que ya el velo fue "quitado" (2 Cor. 3:14, 11). Cristo "abolió en su carne ... la ley de los mandamientos mediante la cruz" (Efesios 2:15-16). De hecho, se dijo que quitó la "ley de los mandamientos expresados en ordenanzas clavándola en su cruz" (Colosenses 2:14).

El resultado es entonces que el Antiguo Testamento como ley para el pueblo de Dios fue quitado por la muerte de Cristo. Los cristianos, por tanto, no han de observar el Antiguo Testamento como ley para el servicio de Dios hoy día.

II. Aunque el Antiguo Testamento no es lo que reglamenta la voluntad de Dios ahora, sí continúa siendo de mucho valor práctico para el cristiano.

Dos valiosos pasajes sobre la utilidad del Antiguo Testamento se encuentran en Romanos 15:4 y 1 Cor. 10:11. Esos versos demuestran que el Antiguo Testamento tiene valor para nuestro "conocimiento", "reprensión", y "paciencia y consuelo".

1. El Antiguo Testamento nos suple mucho material de enseñanza. Esto se refiere a: (a) Preguntas fundamentales tales como el origen del universo (Génesis 1:1; Salmo 33:6, 9), el origen y naturaleza del hombre (Génesis 2:7 Zacarías 12:1), el origen del pecado (Génesis 3:1-6) y el comienzo de la nación hebrea (Gen. 12:1-3); (b) Información esencial para la comprensión del Nuevo Testamento, como la historia del pueblo judío desde Abraham hasta el final del Antiguo Testamento; la comprensión de actividades y acontecimientos judíos mencionados en el Nuevo Testamento, por ejemplo, la Pascua, Pentecostés, el Sábado, el derramamiento de sangre, etc.; alusiones biográficas en el Nuevo Testamento sobre gente del Antiguo Testamento, por ejemplo, Elías (Mateo 17:1-9), Moisés (Juan 1:17), Adán y Eva (1 Tim. 2:12-15), etc.; y trasfondo para alusiones geográficas tales como Jerusalén, el Jordán, Samaria, etc. Esos trozos y fragmentos en el Nuevo Testamento alusivos al Antiguo, se comprenden con un mejor conocimiento del Antiguo Testamento. (c) Información importante sobre Jesús y su forma de vida, como su genealogía (Mateo 1; Lucas 3), las profecías que indicaban su advenimiento (Salmo 16:8-10; Isaías 53, etc.), el fracaso de la sangre de toros y machos cabríos para borrar los pecados (Hebreos 10:1-2), y sobre varias palabras esenciales tales como pecado, justificación, santidad, oración, etc. Así que, el "conocimiento" del Antiguo Testamento ayuda al entendimiento de Jesucristo y su camino.

2. El Antiguo Testamento provee muchas amonestaciones para guiar y advertir al hombre. Estas incluyen: (a) Amonestaciones concernientes a la debilidad del hombre tales como el control del corazón (Proverbios 4:23), el peligro de los celos (Prov. 6:34-35) y de la codicia (Ex. 20:27; Josué 7:1) y los "pecados capitales" (Prov. 6:16-19). (b) Amonestaciones que demuestran la necesidad de obedecer a Dios tales como los ejemplos de obediencia en Hebreos 11, Josué en Jericó, Naamán, Noé, etc. (c) Amonestaciones relacionadas con el significado y castigo de la injusticia, como el pecado de David (2 Samuel 11; Salmo 51), de Saúl (1 Samuel 15), de Nadab y Abiú (Levíticos 10), y de Balaán (Números 22). Estas amonestaciones, por precepto y ejemplo, indican la necesidad de servicio y carácter adecuado para el pueblo de Dios.

3. El Antiguo Testamento provee de varias maneras para nuestra paciencia y consuelo. Hay lecturas excelentes que nos hablan del cuidado de Dios para con su pueblo (Salmos 23; 27; 103; 121, etc.). También hay ejemplos de cómo guarda Dios a sus siervos tales como Job (Libro de Job), David (Salmo 37:25-26), y Josué (Josué 1:5-9). Además, el cuidado que Dios proveyó a la nación judía, a pesar de sus frecuentes fracasos y pecados, sirve para demostrar su interés y provisión para nosotros hoy día.

El Antiguo Testamento, por tanto, no debe ser considerado como la ley del pueblo de Dios hoy día, ya que sirvió su propósito como ley, fue cumplida, y removida de toda autoridad por la muerte de Cristo. Sin embargo, el Antiguo Testamento debe ser atesorado como un libro inspirado por Dios que nos suministra los medios para nuestra enseñanza, amonestación, paciencia y consuelo.

PREGUNTAS

Nombre a un grupo que sostiene que el Antiguo Testamento, en parte o en su totalidad, está ligado a los cristianos de hoy en día.

Verdadero o falso. El mandamiento del Sábado, así como la ley del Antiguo Testamento en general, fue dado sólo a los judíos.

Verdadero o falso. ¿Dijo el escritor de la Carta a los Hebreos que la ley del Antiguo Testamento todavía está en vigor?

El Nuevo Testamento enseña que la ley del Antiguo Testamento fue clavada a la ___________ de Jesús.

¿Cómo puede ser usado el Antiguo Testamento para nuestra reprensión?
SI TE PERDISTEIS EL AMANECER DE HOY NO IMPORTA DIOS ARA OTRO PARA TI MAÑANA. SI CREES QUE LA MONA LISA ES BELLA ES PORQUE NO AS VISTO LA OBRA MAESTRA EN EL ESPEJO.

miércoles, 13 de octubre de 2010

LA IGLESIA DE CRISTO,


LA IGLESIA DE CRISTO

I. CRISTO EDIFICO SU IGLESIA EXACTAMENTE COMO EL LA QUERÍA.

A. Mateo 16:18,19 Cristo mismo edificó Su iglesia. Las enseñanzas y prácticas
de ella fueron establecidas por medio de los apóstoles.
B. Juan 14:25,26 Los apóstoles fueron inspirados por el Espíritu Santo de
modo de no equivocarse de ninguna manera y así la iglesia
recibió toda la verdad.
C. Hechos 2:36-41 En el día de Pentecostés el apóstol Pedro fue inspirado por el
Hechos 2:47 Espíritu para predicar el evangelio por primera vez. Los que
recibieron la Palabra de Dios fueron bautizados y añadidos
por Cristo a Su iglesia que principió este mismo día.
D. Hechos 2:42 Esta iglesia, edificada por Cristo era lo que Él quería. Fue fiel
a al doctrina de los apóstoles, la que recibieron y enseñaron
por medio de la inspiración del Espíritu Santo. El resto de le
Biblia (Hechos 3 - Apocalipsis 22) habla de esta iglesia, la
que Cristo fundó. Así quería Cristo Su iglesia; no quería que
cambiara en doctrina ni práctica.

II. CRISTO NO QUERÍA QUE LA IGLESIA SE CAMBIARA.

A. Hechos 20:19-32 De los mismos cristianos algunos se apartarían de la
verdad
B. II Tesalonicenses 2:1-7 Dios no aprueba esto cambios que
I Timoteo 4:1-3 son de origen satánico.
C. II Timoteo 4:2-4 Buscan enseñanzas que les agradan y aprueban sus
errores.
D. Vea diagrama sobre "El Origen De Las Iglesias". Por esto una iglesia no es tan
buena como otra. Se basan en diferentes autoridades. La iglesia que Cristo
estableció y bendice se basa en la autoridad de Cristo; sigue Sus enseñanzas
declaradas en la doctrina de los apóstoles o sea en el Nuevo Testamento. Las
demás son de origen humano y siguen ciertas doctrinas humanas.

III. LA IGLESIA DE CRISTO NO ES UNA IGLESIA NUEVA.

A. Hechos 2:41,42,47 Los hombres que obedecieron el evangelio que
predicaron los apóstoles fueron añadidos así a la
iglesia que Cristo edificó.
B. Hechos 2:47 Todos los salvos, por medio del evangelio
predicado por los apóstoles, fueron añadidos
a LA iglesia.
C. Lucas 8:11 Si predicamos el mismo evangelio hoy día, creemos y
obedecemos al mismo evangelio, seremos añadidos a
la misma iglesia, no a ninguna iglesia nueva, ni a
ninguna denominación de origen humano, sino a la
iglesia DE Cristo, la que Cristo fundó, en el día de
Pentecostés. La semilla de naranja siempre produce
el mismo fruto: naranjas. La semilla del reino siempre
produce el mismo fruto: cristianos, miembros de la
iglesia que es de Cristo.

"EL ORIGEN DE LAS IGLESIAS
"
1. La iglesia de Cristo fue establecida en el día Pentecostés como ya estudiamos
en Hechos 2:36-41,47; Su fundador fue Cristo Jesús (Mateo 16:18). Es el reino
eterno prometido por Daniel (Daniel 2:44), el "reino inconmovible" recibido por
los discípulos del Señor en el primer siglo (Hebreos 12:28). Esta iglesia fue
exactamente lo que Cristo quería; le agradaba pues era fiel a la doctrina de
los apóstoles que Cristo mismo había dado por medio de la obra del Espíritu
Santo (Hechos 2:42). En ella hay salvación pues Cristo es "su Salvador"
(Efesios 5:23).
2. Sin embargo, Cristo advirtió por medio de los mismos apóstoles que de la
misma iglesia algunos se apartarían de la verdad para seguir doctrinas y
prácticas no autorizadas por el Espíritu de Dios (I Timoteo 4:1,2; Hechos 20:28-
32; II Timoteo 4:2-4). Esta apostasía de algunos cristianos (no de todos) fue
paulatina, y resultó sencillamente de haber dejado el patrón bíblico o sea la
doctrina de los apóstoles. En esta condición, los cristianos apóstatas no tenían
la salvación sino que hablan perdido su comunión con Cristo y Dios (11 Juan
9). Algunas de las innovaciones doctrinales que poco a poco se desarrollaron y
que resultaron en la Iglesia Católica Romana (iniciada en el año 311 A.D.) son
las que se encuentran en la lista, empezando con el “agua bendita" en el año
120 después de Cristo (A.D. = anno domini o sea el año del reino). Ninguna de
estas doctrinas o prácticas se encuentran autorizadas para la iglesia en el
Nuevo Testamento. Al contrario contradicen enseñanzas escriturales. En el año
1054 A.D. se realizó una división en la Iglesia Romana que resultó en la IglesiaCatólica Ortodoxa Griega. Uno de los puntos básicos en el desacuerdo fue la
autoridad suprema del "Obispo de Roma”, la cual fue rechazada por la
Ortodoxa así como algunas otras prácticas.
3. En el siglo 16 se originó la Reforma Protestante bajo el liderazgo de Martín
Lutero (un sacerdote en la Iglesia Romana. Su propósito no fue empezar
ninguna nueva religión sino reformar la misma Iglesia Católica Romana.
Aunque las denominaciones protestantes que resultaron (la Luterana,
Episcopal, Presbiteriana, Bautista, etc. ) tenían muchos buenos puntos pero
tuvieron muchos errores, especialmente en que concebían una reforma de una
iglesia que no era ya la de Dios, la que Cristo había establecido, en vez de
sencillamente volver a ser la iglesia del Señor siguiendo las normas
neotestamentarias. Aceptaron algunos de los credos humanos ya establecidos
por la Iglesia Católica Romana así como muchos de sus conceptos doctrinales
y tradicionales. Todo esto impidió que pudieran seguir unánimes en sus
pensamientos y ha resultado en muchas nuevas divisiones en el cuerpo de los
creyentes entre las sectas "evangélicas".
4. Las sectas americanas (originadas principalmente en Los Estados Unidos de
América y en otros países de las Américas, como México [La Luz del Mundo] y
El Salvador) siguen prácticamente la misma filosofía de las de la reforma pero
con mucho énfasis sobre la obra milagrosa del Espíritu Santo. La mayoría
tienen un supuesto "profeta" o grupo de hombres "inspirados" que ejercen la
autoridad en ellas a través de sus enseñanzas supuestamente inspiradas. Pero
comparando sus enseñanzas y prácticas con las del Nuevo Testamento se
nota claramente que no son la iglesia que Cristo fundó en el día de
Pentecostés, ni pretenden ser en su mayoría.
5. Todas las sectas tienen: (1) fundador humano, (2) cabeza humana, (3)
estatutos humanos, (4) nombres humanos, (5) cultos humanos, y (6) requisitos
humanos para lograr la membresía en ellas. En la iglesia de Cristo todo esto es
divino. Salmos 127:1. La iglesia de Cristo no es una nueva secta. No es
Católica Romana, Protestante, Pentecostal, Evangélica, ni sectaria en ningún
sentido. Es la que Cristo fundó, encabeza, dirige y salvará.

dicipulos verdaderos

DISCÍPULOS VERDADEROS

I. Jesucristo Quiere DISCÍPULOS (Mateo 28:18-20).
II. El Compromiso del DISCÍPULO ES: Poner a Cristo PRIMERO.
A. Antes de la comodidad y los lazos familiares (Lucas 9:57- 62).
B. Antes de la familia, sí mismo, las posesiones (Lucas 14:25-33). La cruz tiene
un solo propósito: ¡la muerte!
C. Antes de las posesiones materiales (Mateo 19:16-30).
D. Antes de nuestro propio cuerpo o lo que sea que nos impida servirle a Él
primero (Marcos 9:42-48).
E. Antes de las necesidades de la vida (Mateo 6:33).

III. TRES COMPROMISOS BÁSICOS DEL VERDADERO DISCÍPULO.
A. Su compromiso con la Palabra de Dios: PERMANECER EN ELLA (Juan
8:31,32).
B. Su compromiso con el pueblo de Dios: EL AMOR (Juan 13:34,35).
C. Su compromiso con la Gloria de Dios: LLEVAR FRUTO (Juan 15:8).
1. El fruto del Espíritu Santo (Gálatas 5:22,23).
2. El fruto de almas redimidas por Cristo
(Colosenses 1:3-8; Romanos 1:13-17).

IV. EL DISCÍPULO LE PONE A CRISTO PRIMERO PORQUE EL NOS PUSO A
NOSOTROS Y NUESTRO BIENESTAR ETERNO ANTES QUE SI MISMO
(Filipenses 2:5-11).
V. ¿Está dispuesto a comprometerse como discípulo verdadero del Señor,
poniéndole a El antes que todas las cosas?

viernes, 8 de octubre de 2010

fotos de la iglesia. en camilo ortega managua.


SI TE PERDISTEIS EL AMANECER DE HOY NO IMPORTA DIOS ARA OTRO PARA TI MAÑANA. SI CREES QUE LA MONA LISA ES BELLA ES PORQUE NO AS VISTO LA OBRA MAESTRA EN EL ESPEJO.

lunes, 13 de septiembre de 2010

NO ME TRAIGAN VANO PRESENTE

ISAIAS .1: 13.
INT: cuantas veces hemos visto en las escrituras. al señor hablar y pedir lo que el pide.
pero como sabemos cada uno de los seres humanos esta empecinado en dar lo que le da su propia gana. grandes cantidades miles millones de personas que acuden regularmente o fiel mente a las iglesias de su preferencias. doctrinales. y no sola mente personas con doctrinas y enseñanzas diferentes. si tan vien encontramos de aquellos que dicen ser cristianos de verdad.

1) QUIEN TE A PEDIDO LO QUE TRAES AL SEÑOR.
miremos el v.12 del mismo capitulo.1.
cuando los israelitas religiosos y muy guardan te de la ley. pero sin gota de amor. al creador. traían sus presente traían lo que no les era hutil a ellos. y el señor pregunta quien les ha pedido esto? cuantas iglesias denominaciones. están ofreciendo lo que el señor nunca ha pedido. y es mas hermanos que creen que lo que están ofreciendo es agradable al señor. ¿quien se los ha pedido? o es que pensamos que no nos hace daño ayudar al señor. en su palabra haciendo cosas inofensivas. veamos. 1 SAMUEL 15: 22. amigos hermanos es claro. que debemos obedecer al señor y es lo mas importante. oseas.6:6-7. ¿tienes tu mas conosimiento de DIOS. o te enorgulleces. de lo que le ofreces. aun sabiendo que DIOS no te ha pedido esto?
al igual que el pueblo de Israel el mundo religioso esta haciendo lo mismo. y que de nosotros? estamos siguiendo cada uno a nuestro. corazones. algunos con falta de emociones se inyectan mas emociones, y asta profetas. ponen avivando. al pueblo con profecías. que luego de unos días fueron puro aire caliente, ni siquiera meditan. en jeremías.14:14, miles de personas son las que van tras ellos. (as) jeremías.16:12, 18:12, 29:8-9. pero esta gota de veneno anestesia a muchos. y engrandece a soñadores y profetas mentirosos. ¿ quien los a puesto?
2) ¿QUIEN A PEDIDO TODO LO QUE OFRECES?
Aun sabiendo que el señor no lo a pedido. pero pueden asta jurar que esto es verdad. y es de DIOS,
¡SERA QUE EL SEÑOR RECIBA LO QUE NO HA PEDIDO
podemos darnos cuenta en la historia del labrador que mato al pastor,
génesis.4:3-7 todo lo que fresemos. si no es lo que el señor a pedido. no dudemos nunca lo recivira. ni siquiera sera visto con buenos ojos.

3) QUE PUEDO HACER.
a) volver a las sendas antiguas.
c) no pensar mas de lo que esta escrito. 1 cor. 4:6
CONCL/ AMIGOS HERMANOS ESTEMOS CONPLETAMENTE SEGURO QUE LO QUE OFRESEMOS AL SEÑOR EL LO RECIVIRA.
NUNCA PENSEMOS QUE DIOS RESIVIRA CUALQUIER COSA QUE LE OFRESCAMOS.
VOLVAMOS AL MANDAMIENTO DIVINO. Y OBEDESCAMOSLE.
QUE EL SEÑOR, NOS BENDIGA A TODOS.

Rafael gutierrez,
iglesia de cristo en camilo ortega managua nic.

sábado, 4 de septiembre de 2010

DECIDE HOY A QUIEN SIGUES.


Deuteronomio 30:15
En este mundo de tantas religiones denominaciones. iglesias. cada una con sus propias características, y cada una con algo que ocultar a las sociedades que con ellos comparten. de verdad que da angustia y sentimientos encontrados ver tantos seres humanos engañados y engañando ellos a otros. personas inescrupulosas que venden por un poco de dinero una salvación mas cómoda para cada uno. cuantos pactos tomados por dinero. tantos cargos tanta mentira a serca del Espíritu Santo. países. pueblos barrios amigos familia. hacia donde van, teniendo todos por delante. la guía el camino. y lo que es peor. en la iglesia del señor se cree en la grandeza. en la prosperidad.instituciones. no en todas. pero par muchos es mas importante esto para atraer a los demás. ¿deque esta compuesta nuestra iglesia si fueran atraídos de esta manera. hipócritas y aprovechadores,veamos Deuteronomio. 30:16-20
v.20.AMANDO-----ATIENDE----- SIGUIÉNDOLE --
hermanos y amigos. que bueno seria amar atender y seguir.
para muchos de los que predicamos nos da tristeza. angustia tanta ignorancia en el mundo a serca del señor, muchos no asemos mas que orar. y justificar. luego. otros tienen conferencias. entre muchas iglesias. para evaluar como y de que manera se puede llegar al pecador.en un mundo cambiante. en ciencias. y asta hablan muy bonito de proyectos. pero en la practica muchos no echan a andar sus tales proyectos. porque ellos mismo están secos. de amor. de devoción. no sufren. ni sienten angustia por los pecadores, vuelven a casa. para mañana tener algo que informar.y si en verdad. hay mucha gente visitando. siendo atraída y seducida. pero no por la palabra verdadera del señor. sino por los ofrecimientos de las instituciones formadas en nombre del señor y su iglesia.seriamos capases de decir como DANIEL.9:5-14. v 5 hemos pecado. pero muchas beses. no. pensamos como Daniel y nos creemos mejores. que el mundo entero. que pena tener que mostrar este pequeño sermón. pero es necesario que alguien lo haga. y quiero. animar. de corazón sincero a aquellos evangelista, valientes. sinceros. honestos. que si los hay. y tienen nombre y apellido.
tan vien a aquellos hermanos llenos de amor, que tiene un corazón generozo. y desde lejos contrubuyen. con los evangelista que como elias. marchan sin saber como les ira cada dia. animo y adelante. y aquien le caiga el guante que se lo plante.



SI TE PERDISTEIS EL AMANECER DE HOY NO IMPORTA DIOS ARA OTRO PARA TI MAÑANA. SI CREES QUE LA MONA LISA ES BELLA ES PORQUE NO AS VISTO LA OBRA MAESTRA EN EL ESPEJO.

sábado, 14 de agosto de 2010

LA ZORRA Y EL CONEJO

MEDITACION
EL ZORRO ESTABA CON UN HAMBRE INCONTENEBLE. EN UN BOSQUE DONDE PODRIA HABER MUCHAS PRESAS. PERO ENTRE MAS TENIA LA ANCIEDAD POR COMER. MAS PENSABA EN HACERLO DE LA MANERA MAS FACIL
A SI QUE VIO UN CONEJO Y SE DIJO ESTE ESTA VIEN Y NO ESTAN PELIGROZO
CORRIO LO ASECHO. EL CONEJO CORRIO TANTO PERO TANTO QUE PODIA SENTIR. LAS MANOS DE LA ZORRA. Y SU RESPIRACION Y CON MAS AINCO CORRIA MAS DURO SIN DETENERSE. AL MUCHO CORRER CON MUCHO AINCO DESCUBRIO. QUE YA NO LE PERSEGUIA. PERO SE DIJO SEGUIRE CORRIENDO PORUE NOSE EN QUE MOMENTO PUEDA ASECHARME NUEVAMENTE, Y NOSE DE QUE LADO DEL BOSQUE SALDRA ASI QUE ESTARE ATENTO Y SEGUIRE CORRIENDO HASTA ESTAR ASALVO.
¿ QUE ASE LA DIFERENCIA. PARA LA ZORRA ESTE JUGOSO CONEJO SOLO REPRESENTABA UNA COMIDA MAS. PARA EL CONEJO. ESTABA EN JUEGO SU VIDA. AMIGO HNOS. ASIMISMO PASA CON NOSOTROS, EL DIABLO ANDA COMO LEON RUGIENTE.TRAS LA PRESA USTED Y YO SOLO REPRESENTAMOS UNA VICTIMA MAS. PERO PARA NOSOTROS. ES NUESTRA VIDA ETERNA.
FILP: 2:12. OCUPEMOSNOS EN NUESTRA SALVACION,
HEBREOS. 12:2. DEJEMOS LA PEREZA Y EL DESANIMO. RECUERDE AMADO HNO HNA. QUE SU VIDA ETERNA ESTA EN JUEGO. SIGA CORRIENDO CON PACIENCIA SU CARRERA HASTA QUE LOGREMOS LLEGAR A NUESTRA SEGURIDAD.
QUE DIOS LES BENDIGA

jueves, 17 de junio de 2010

VEN Y VE DESCUBRELO TU MISMO

VEN Y VE (JUAN 1:39)
Descubralo usted mismo
PROP: animar a cada miembro para que haga su trabajo en lo individual. Con respecto al evangelismo casa a casa.
Intro: algunos hnos ni siquiera piensan en hablar a otros de Cristo. Y tratar de convencerles con el evangelio. Pues creen que es deber del evangelista o de los varones. Y en ocasiones hay mucho temor. Y desconfianza pues nunca piensan en que han de decir. Como empezar siempre creen que necesitan un estudio un titulo. Haber pasado una escuela. Y nunca se sienten capaces de hablar.
1) Juan 1:37. Cuando Juan estaba hablando sus discípulos oyeron y siguieron a Jesús y miremos cual fue la pregunta del señor en este momento. ¿que buscan? Pensemos nosotros en esa pregunta venimos a Jesús en cierto momento de la vida pero que buscábamos Ho que buscamos. Pudieron buscar. Poder curiosidad. O servir de corazón al mesías. ¿Dónde vives? Esto indica que querían una relación no de noviecitos, momentánea. Superficial. Querían algo serio solido para `poder seguirle y saber donde encontrarlo siempre.v38. como persona primeramente vemos a estos dos discípulos. Atentos a conocer sobre su maestro interesados en su domicilio.
Cuando un ser humano esta enamorado quiere compartirlo con el mundo entero. Y en algunas relaciones muchos han perdido la vida por gritar el amor por el ser querido. Siempre quieres ver a tu pareja cara a cara. Imagina esa relación con DIOS, sino concibes esto es que hay algo mal en tu relación con DIOS
Lomas sencillo es que tu estés convencido por ti mismo
39 El les dijo*: Venid y veréis. Entonces fueron y vieron dónde se hospedaba; y se quedaron con El aquel día, porque era como la hora décima. No es necesario que tu sepas la biblia entera si tu ya ven istes y vistes es lo único que tienes que hacer pedir a los demás que vengan y se convenzan por si mismos. Si estas presentando a la iglesia los que buscan buscaran en la iglesia y encontraran muchos errores. Faltas, y quizás eso sea lo que no en tiendes que tu tienes que buscar la forma de presentar a Cristo.
3) Cada uno tiene que tener una motivación. Si no tienes motivación. Hermano busca una relación mas seria con DIOS. Si crees que no eres capas de hacer lo que hiso Andrés nos deja un ejemplo claro. De lo fácil lo urgente y con quien debes empezar
41 Era Andrés, el hermano de Simón Pedro, uno de los dos, los que oyeron de(d) Juan y siguiéronle; encontró éste primero al hermano, al propio, Simón, y dícele: «Hemos encontrado al Mesías» (lo que es interpretado: Cristo).
Prioridad presentar a Jesús en el no encontraran defecto alguno
Dejar que sea la persona quien descubra al señor cuando le estemos predicando, con seguridad puedes decir ben y descúbrelo tu mismo, si tienes vergüenza pueden haber dos motivos 1 no te consideras si dicipulo.2 crees que la iglesia. No esta presentado a Cristo sino a ella misma esto si seria grabe pero si eres miembro fiel de su iglesia. No tienes porque dudar.
42 Entonces lo trajo a Jesús. Jesús mirándolo, dijo: Tú eres Simón, hijo de Juan; tú serás llamado Cefas (que quiere decir: Pedro).
Note lo trajo a Jesús pero muchas veces estamos mas interesado en traerlo a la iglesia antes que a Jesús ¿ que estamos predicando a Jesús o a la iglesia? Las personas que están interesadas en conocer la iglesia solo tienen relación personal con la iglesia y con el señor muy lejos
Mateo 15:8 "ESTE PUEBLO CON LOS LABIOS ME HONRA, PERO SU CORAZON ESTA MUY LEJOS DE MI.
Quizás seria porque los judíos estaban mas interesados en lo que la gente de su pueblo veían y juzgaban muchos hnos que no están por agradar al señor. Tienen motivo de no alzar la voz para presentarlo o dar testimonio de el pues nunca lo han conocido. Y es por eso que se convierten en carnales. Y iglesias enteras simples sin crecimiento con un evangelista que solo el quisiera multiplicarse y reprodujese, la tarea es de todos y cada uno llegando al señor sabemos que tenemos alguna tarea que podamos cumplir,
Hemos hallado al mesías 41 El encontró* primero a su hermano Simón, y le dijo*: Hemos hallado al Mesías (que traducido quiere decir, Cristo).
Y usted amado hno. (a) le ha encontrado puede decir decirle ven y ve. Convéncete tu mismo, recuerde que es un gran mandamiento
Mat. 28:19 Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,
No nos privemos de tan grande privilegio como es el de presentar a Cristo. No necesitas ser un súper humano piensa en Andrés con su humildad. Y sencillez trajo a Pedro. Quien seria un gran apóstol. Y el que tuvo el privilegio de presentar el evangelio aquel día de pente costes. Quizás tu puedas traer al próximo maestro o evangelista de la iglesia pero si no hablas quien lo ara. Que DIOS TE BENDIGA
POR: RAFAEL GUTIERREZ
Iglesia de Cristo en Camilo ortega Managua nica. Junio 2010

jueves, 10 de junio de 2010

EL MENSAJE A EFESO

“El mensaje a la iglesia en Efeso”
(Apocalipsis 2:1-7).

Introducción:
A. Estas cortas epístolas a las siete iglesias de Asia en los capítulos 2 y 3 de este libro, revelan las malas y las buenas condiciones de cada iglesia.
B. Sin duda alguna Dios quiso y quiere revelar cada una de estas condiciones generales porque, se pueden encontrar en las iglesias a través de las generaciones.
1. Un estudio cuidadoso de cada mensaje revelará los puntos fuertes y débiles de cada iglesia expondrá cómo está esa iglesia en su relación con Cristo, las advertencias y las promesas dadas.
2. Una aplicación de estos principios, es necesaria a la iglesia del Señor en todos los tiempos.
C. Algunos piensan que las siete iglesias de Asia representan siete dispensaciones sobre las cuáles la iglesia tiene que pasar, pero esta interpretación no parece muy razonable.

1. La introducción del Señor...

A. “Escribe al ángel de la iglesia”. Se refiere al mensajero, o al maestro, al evangelista, o al que presidía en la congregación. Su trabajo debe de apreciarse; (1 Tes. 5:12-13).
B. Aunque el Señor se dirigió al ángel, el mensaje era para que la iglesia lo oyera; (2:1, 7).
C. Cristo de identifica así mismo cómo el que “tiene las siete estrellas en su diestra y el que anda en medio de los siete candeleros de oro” (2:1).
1. Las siete estrellas son los ángeles de las siete iglesias; (Apoc. 1:20).
2. Los siete candeleros representan las siete iglesias, son figura de luz; (1:20; Mat. 5:14-16).
D. Cristo se introduce para enseñar que él es el protector y proveedor de la iglesia; (Efe. 5:29).

2. Alaba a los Efesios...

A. Hay al menos tres cosas por las cuáles Jesús alaba a la iglesia en Efeso; (2:2-3, 6).
1. Alaba su arduo trabajo.
a. La palabra arduo lleva la idea de un trabajo duro que resulta en cansancio, ellos trabajaban, arduamente y sin desmayar a pesar de sus sufrimientos; (2:3; Heb. 12:3; Gál. 6:9).
b. Su trabajo era uno muy laborioso, por su amor a Jesús y su causa; (2:3; Mat. 19:29).
c. La cristiandad está diseñada para trabajar, no hay lugar para perezosos en la iglesia del Señor. Todos somos obreros de su viña; (Mateo 20:1; Jn. 4:35-38; 1 Cor. 3:6; 1 Cor. 15:58).
2. Alaba su paciencia.
a. Su paciencia se menciona aquí dos veces; (2:2-3). Bajo circunstancias difíciles, ellos fueron persistentes, o perseverantes en su trabajo. Así como Dios quiere; (Heb. 10:32-36).
b. En Efeso como en otros lugares, era difícil ser cristiano; (1 Cor. 15:32; 2 Tim. 1:18).
3. Alaba su actitud de defender la verdad y la pureza del evangelio.
a. No podían soportar a los malos o hermanos inmorales; (2:2; 1 Cor. 5:9-11; 2 Tes. 3:6).
b. Rechazaron a los que se decían ser apóstoles, o falsos maestros; (2:2; 2 Cor. 11:13-15).
c. Esta debe de ser la característica de toda iglesia del Señor, hay muchos versículos que nos recuerdan de nuestros deberes concerniente a los falsos maestros. De los que nos perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo; (Gál. 1:7, 9; Rom. 16:17-18; 1 Jn. 4:1; 2 Jn. 9-11).
d. El cristiano es exhortado a luchar, a defender el evangelio; (Judas 3; Filip. 1:27).
3. Señala las cosas que tenía contra ellos...

A. Después de alabarlos por sus buenas obras, Jesús también les dice lo que tenía contra ellos.
1. Las palabras de alabanza que dijo anteriormente, ahora se vuelven en reprensiones.
2. Las virtudes que el Señor mencionó de ellos, no les justificaron de sus faltas; (2:4).
B. ¿Qué tenía contra ellos? Ellos “habían dejado su primer amor” (2:4).
1. ¿Qué significa dejar el primer amor? Aunque ellos todavía mantenían los principios de la doctrina de Cristo y se oponían al error. Su celo y su amor ferviente que había mostrado al principio, ya no estaba en el corazón de ellos. Esto no debe de pasar; (Rom. 12:11-12).
2. Cristo Jesús se entristece y se desagrada cuando mira a sus discípulos fríos e indiferentes en cuanto a sus responsabilidades para con él, para con la iglesia y su obra. Él nos hace ver en su palabra cómo se siente cuando él mira a cristianos fríos e indiferentes; (Apoc. 3:15-16).
3. Uno puede ver cuando la iglesia, o los cristianos individualmente conservan su primer amor, o sí ya lo perdieron. Todo lo que necesitamos hacer es examinar nuestra la actitud que tenemos para el estudio de la Biblia, para las reuniones, la ofrenda, el trabajo de la iglesia y en la atención, o el caso que hacemos cuando oímos la palabra de Dios; (Ezequiel 33:30-33).
C. Notemos las palabras de Jesús en el versículo 5; "Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras."
1. Cristo señala que ellos habían dejado de hacer las primeras obras, las cosas que un día, o al principio de la iglesia hicieron. Ellos necesitaban arrepentirse y hacerlas de nuevo:
a. Cuando enseñaron el celo al oponerse al error, su amor por el Señor al hacer lo bueno.
2. Necesitaban revivir su amor como al principio, dijo el Señor en; (Jeremías 2:1-2).
a. Comenzar a leer la palabra de Dios como al principio; (Sal. 1-3; 42:1-2).
b. Orar como lo hacían al principio; (Efesios 6:18).
c. Que trabajaran arduamente como antes lo hicieron; (Apoc. 2:2-3).
d. Que fueran activos otra vez, consolando a los afligidos, levantando a los caídos, e instruyendo a los ignorantes; (1 Tes. 5:14-15).
e. Que abrieran sus corazones para ofrendar, así como antes; (2 Cor. 8:3-4; 9:6-7).
f. Que se envolvieran en la enseñanza de la palabra de Dios, como antes; (Efe. 4:11-12).
g. Que hicieran el esfuerzo de ser fieles a Dios como al principio; (Efesios 1:1).
3. No estaban muertos totalmente, esto lo vemos en las palabras de Jesús cuando les dijo en el versículo 6; "Aborreces las obras de los nicolaítas, las cuales yo también aborrezco."
1. Los nicolaítas era una secta que había prevalecido en Efeso y en Pérgamo el Señor aborrecía sus obras y su doctrina. También se mencionan en; (3:15).
2. Los hermanos habían identificado esa doctrina, por su naturaleza era extraña y contraria a la doctrina de Cristo. Ellos querían retener la sana doctrina, ya la conocían; (Efe. 3:1-4, 10).
D. Pero también Cristo dijo algo más; (2:5).
1. "Vendré pronto a ti, quitaré tu candelero de su lugar, si no te hubieres arrepentido."
a. El Señor anuncia que él vendría pronto a ellos como juez, sucedería pronto; (1:1).
b. Vendría para quitar el candelero, para remover la identidad de la iglesia. Ellos estaban allí para dar luz y que así como se remueve una lámpara y deja lugar en tinieblas, así la iglesia y espiritualmente dejaría de existir. Dios ya no los reconocería como suyos; (Isaías 5.5-6).
2. Era de mucha importancia que esos problemas fueran corregidos.
a. Los problemas de cada iglesia también deben de ser corregidos; (1 Cor. Cap. 1, 5, 6).
b. La iglesia que fallen en hacerlo, perderá su candelero como los de Efeso; (2:5). Hermanos, no permitamos que eso pase, no olvidemos lo que es la iglesia; (Efe. 5:27).

4. Pero también tenemos una promesa del Señor...

A. La iglesia que esté dispuesta a oír y a obedecer, el Señor les recompensará; (2:7).
1. "Al que venciere....."
a. Todo cristiano necesitará ese carácter moral para poder vencer el error, todas las tentaciones de la carne y para ser fiel hasta la muerte; (Apoc. 2:10).
2. "Le daré a comer del árbol de la vida, el cual está en medio del paraíso de Dios."
a. El vencedor, el victorioso en todas las aflicciones de la vida, será recompensado en gran manera, heredará la vida eterna; (22:1-5, 14).

Conclusión:

A. Al final de cada epístola encontramos promesas semejantes para los que permanezcan fieles.
1. Estas promesas son unas de las más hermosas que encontramos en la Biblia, nosotros deberíamos meditar en ellas; (Apocalipsis 2:11, 17; 2:26-29; 3:5, 12, 21).

B. Recordemos estas promesas maravillosas cuando estemos pasando por las aflicciones, pruebas y dificultades que esta vida el cristiano encontrará. Dijo Pedro hablando de la salvación en 1 Ped. 1:6-9; "En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas, para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo, a quien amáis sin haberle visto, en quien creyendo, aunque ahora no lo veáis, os alegráis con gozo inefable y glorioso; obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salvación de vuestras almas."

C. ¿Cómo estará la relación de esta iglesia con el Señor? ¿Qué cosas necesitamos cambiar?
D. Necesitamos meditar en las cosas que el Señor dijo a la iglesia en Efeso y encontrar una aplicación para nosotros.
1. ¿Trabajamos arduamente por amor al Señor?
2. ¿Lo hacemos con paciencia, o perseverancia?
3. ¿Tenemos el celo para exhortar, reprender y defender la verdad de Dios?
4. ¿Acaso somos culpables de haber perdido nuestro primer amor?

E. Sí estamos conscientes de las cosas que el Señor pueda tener contra nosotros, ojalá tengamos el entendimiento para ver también la seriedad y vengamos al arrepentimiento.
1. ¿Qué espera Dios de Nosotros? Que su palabra haga impacto en nosotros; Recordemos lo que dijo a traves del profeta en Ezequiel 33:30-33; "Y tú, hijo de hombre, los hijos de tu pueblo se mofan de ti junto a las paredes y a las puertas de las casas, y habla el uno con el otro, cada uno con su hermano, diciendo: Venid ahora, y oíd qué palabra viene de Jehová. Y vendrán a ti como viene el pueblo, y estarán delante de ti como pueblo mío, y oirán tus palabras, y no las pondrán por obra; antes hacen halagos con sus bocas, y el corazón de ellos anda en pos de su avaricia. Y he aquí que tú eres a ellos como cantor de amores, hermoso de voz y que canta bien; y oirán tus palabras, pero no las pondrán por obra. Pero cuando ello viniere (y viene ya), sabrán que hubo profeta entre ellos."
POR JUAN A SALAZAR:

jueves, 3 de junio de 2010

fotos de la iglesia. en camilo ortega managua.


teresita medrano toda su vida como miembre de la iglesia del señor. hoy ya no puede caminar. ¿ que podemos haser ella era miembro de la iglesia que se reune en torrez molina.

EL PROFETA COMO MOISES:

DEUT. 18:15-19, EL PROFETA COMO MOISÉS

Introducción.

A. Deut. 18:14, “Estas naciones que vas a heredar, agoreros y a adivinos oyen; mas a ti no te ha permitido esto Jehová tu Dios”.

B. No necesitaban agoreros y adivinos porque tenían los profetas de Dios y mayormente a Moisés.

C. El pueblo de Israel era bendecido mucho más de lo que ellos reconocían. La conducta de ellos siempre ha mostrado su falta de gratitud por la obra de Moisés y la de Cristo.

D. Entre los profetas de Israel no había otro como Moisés. Deut. 34:10-12, “Y nunca más se levantó profeta en Israel como Moisés, a quien haya conocido Jehová cara a cara; nadie como él en todas las señales y prodigios que Jehová le envió a hacer en tierra de Egipto, a Faraón y a todos sus siervos y a toda su tierra, y en el gran poder y en los hechos grandiosos y terribles que Moisés hizo a la vista de todo Israel”.

E. Sin embargo, él mismo dice que Dios levantaría de en medio de sus hermanos un profeta como él (Moisés) y bien sabemos que era muy superior a Moisés.

I. PROFETA “COMO YO”.

A. Libertador. Bajo la dirección de Dios Moisés sacó al pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto. Cristo es nuestro gran Libertador, librándonos del dominio del pecado. Rom. 6:17, “libertados del pecado, vinisteis a ser siervos de la justicia”.

B. Revelador. Deut. 6:1, “Estos, pues, son los mandamientos, estatutos y decretos que Jehová vuestro Dios mandó que os enseñase, para que los pongáis por obra”. Cristo revela al Padre (Jn. 1.18) y su voluntad.

C. Comunicación con Dios cara a cara. Núm. 12:6-8, “Números 12:6-8, “Y él les dijo: Oíd ahora mis palabras. Cuando haya entre vosotros profeta de Jehová, le apareceré en visión, en sueños hablaré con él. No así a mi siervo Moisés, que es fiel en toda mi casa. Cara a cara hablaré con él, y claramente, y no por figuras; y verá la apariencia de Jehová. ¿Por qué, pues, no tuvisteis temor de hablar contra mi siervo Moisés?” Cristo no recibió revelación del Padre a través de otros, ni por visiones, sino que Él estuvo en el seno del Padre (Jn. 1:18).

D. Mediador. Deut. 9:18, “Y me postré delante de Jehová como antes, cuarenta días y cuarenta noches; no comí pan ni bebí agua, a causa de todo vuestro pecado que habíais cometido haciendo el mal ante los ojos de Jehová para enojarlo”. Cristo, Luc. 23:34; Heb. 4:15, 16; 7:26. E. Señales, prodigios. Plagas en Egipto, Mar Rojo, agua de la peña, etc. Cristo: Luc. 24:19, “Jesús nazareno, que fue varón profeta, poderoso en obra y en palabra delante de Dios y de todo el pueblo”. Hech. 2:22, “Jesús nazareno, varón aprobado por Dios entre vosotros con las maravillas, prodigios y señales que Dios hizo entre vosotros por medio de él, como vosotros mismos sabéis”.

F. Fundador de la dispensación mosaica. Cristo, Fundador de la dispensación cristiana. Mayor sacrificio, mejor pacto, mejores promesas.

G. Compasión. Moisés: Núm. 27:16, 17, “Ponga Jehová, Dios de los espíritus de toda carne, un varón sobre la congregación, que salga delante de ellos y que entre delante de ellos, que los saque y los introduzca, para que la congregación de Jehová no sea como ovejas sin pastor”. Cristo: Mat. 9:36, “Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor”.

H. Fiel. Heb.3:2, Cristo “es fiel al que le constituyó, como también lo fue Moisés en toda la casa de Dios”.

I. Serpiente en el desierto. Moisés: Núm. 21:8, “Y Jehová dijo a Moisés: Hazte una serpiente ardiente, y ponla sobre una asta; y cualquiera que fuere mordido y mirare a ella, vivirá”. Cristo: Jn. 3:14, 15, “Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna”.

II. SIN DUDA ALGUNA CRISTO ERA AQUEL PROFETA DEL CUAL MOISÉS HABLÓ.

A. No era Juan el bautista. Jn. 1:21, “Y le preguntaron: ¿Qué pues? ¿Eres tú Elías? Dijo: No soy. ¿Eres tú el profeta? Y respondió: No.”

B. Jn. 1:45, “Felipe: Hemos hallado a aquel de quien escribió Moisés en la ley”.

C. Jn. 6:14, después del milagro de alimentar a los cinco mil, dijeron que Cristo “es el profeta que había de venir al mundo”.

D. Jn. 7:40, “algunos de la multitud, oyendo estas palabras, decían: Verdaderamente éste es el profeta”.

E. Hech. 3:22, 23, “Porque Moisés dijo a los padres: El Señor vuestro Dios os levantará profeta de entre vuestros hermanos, como a mí; a él oiréis en todas las cosas que os hable; y toda alma que no oiga a aquel profeta, será desarraigada del pueblo”. Pedro está afirmando que Cristo Jesús era aquel Profeta del cual Moisés había hablado.

F. Hech. 7:37, “Este Moisés es el que dijo a los hijos de Israel: Profeta os levantará el Señor vuestro Dios de entre vuestros hermanos, como a mí; a él oiréis”. Esteban también está afirmando que Cristo Jesús era aquel Profeta del cual Moisés profetizó.

III. “A ÉL OÍD”.

A. Mat. 17:5, “una voz desde la nube, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia; a él oíd”.

B. Jn. 7:16, Cristo dice, “Mi doctrina no es mía, sino de aquel que me envió”. Jn. 12:49, 50.

C. Jn. 14:26, “Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho”.

D. Jn. 16:13, “Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad”. 2 Tim. 3:16, 17; 2 Ped. 1:3; Judas 3. Las palabras del Espíritu Santo son las palabras de Cristo.

E. Mat. 28:18- 20. “Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”.

F. Efes. 1:22, hablando de Cristo Pablo dice que Dios “sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia”.

IV. LOS QUE NO LE OYEN SERÁN DESARRAIGADOS, Hech. 3:23.

A. Mat. 15:14, los que escuchen a otros maestros y no escuchan a Cristo “caerán en el hoyo”.

B. Mar. 16:16, “el que creyere y fuere bautizado será salvo; mas el que no creyere, será condenado”.

C. Mat. 21:44, “el que cayere sobre esta piedra será quebrantado”.

D. Heb. 10:28-31, consecuencias de rechazar a Moisés (morir físicamente) y consecuencias de rechazar a Cristo (morir espiritualmente).

E. Por unos dos mil años los judíos han sufrido las consecuencias de no oír a este Profeta del cual Moisés habló.

F. Para todos los que no le oyen las consecuencias son igualmente horribles porque nuestro Dios es un “fuego consumidor”.

G. 2 Tes. 1:7-9, “cuando se manifieste el Señor Jesús desde el cielo con los ángeles de su poder, en llama de fuego, para dar retribución a los que no conocieron a Dios, ni obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo”.

por wayne partain.

domingo, 30 de mayo de 2010

fotos de la iglesia. en camilo ortega managua.





el hno julio rivera sargento de la fuerza naval. recien llegando de mision en el local de la iglesia

lunes, 17 de mayo de 2010

hermanos de la iglesia



ni la lluvia de tiene a nuestros niños. de camilo ortega 22 de mayo 2010




la dalia. los hnos mairena su servidor. gonsalez y la hna gloria.
las hnas juanita y anita, el hno jose. makensse. de camilo ortega

esta semana queremos presentar a dos hnas. que se aman de corazon sincero, mas un grupo que llega temprano y conparte. y unas cuantas fotos del viaje a la dalia.