martes, 22 de noviembre de 2011

MODESTIA EN VESTIRSE

MODESTIA EN VESTIRSE

INTRODUCCION

Desde que Adán y Eva se dieron cuenta que estaban desnudos y Dios los vistió con túnicas de pieles, todo el mundo usa ropa (Gén. 3:7,21). Existe cierta confusión sobre cuánta ropa porque Dios no estableció medidas ni modelos o estilos sino principios y estos dependen de la cultura y del sentido común. La cultura cambia. Por ejemplo, los judíos por muchos siglos creían que el cabello de la mujer era muy seductor, y por lo tanto, tenía que taparse hasta en la casa y sólo el marido podía mirarlo. Cien años atrás era indecente la mujer que enseñara sus piernas en público.

I. ¿QUE ES MODESTIA?

A. Como las palabras bíblicas y claves son "decoroso, con pudor y modestia" nos conviene definirlas bien. La primera palabra es "kosmio" que significa "adorno". La palabra griega para "pudor" en 1 Tim. 2:9 es "aidos" que significa "un sentido de vergüenza, modestia; discreto" y se traduce "temor" en Heb. 12:28. La palabra griega para "modestia" es "sofrosunes" y significa "sobrio, sano y dominio propio". Se traduce "cordura" en Hechos 26:25 donde Pablo protesta a Agripa que no está loco. Palabras de la misma raíz ocurren varias veces en Tito 2:2, 4 y 5 donde se traducen "prudente". Para resumir, la mujer debe vestirse de manera que adorne el evangelio en vez de afearlo, ser atractiva y a la vez, sencilla. Debe demostrar vergüenza y temor de Dios en su forma de vestir. Debe demostrar que está cuerda y en control de sí por restringir su vestir a ropa que conviene a la ocasión.

B. No es modesta la ropa que revela o enfatiza ciertas partes del cuerpo, o induce la mirada de hombres. Le falta la vergüenza a la mujer vestida para atraerse el interés sexual (lascivia, Gal.5:19). Por lo tanto, la ropa no debe ser muy corta, ni muy apretada, ni muy floja (transparente), ni muy baja de escote. Para juzgar bien la falda, uno debe de sentarse en una silla frente a un espejo y mirarse como los demás le miren. Si no le cubre bien, es muy corta.

C. Además, la palabra modesta significa sencillo, hasta humilde en el sentido de que no está tratando de competir en quién tiene el vestido más elegante o más costoso.

II. EL CRISTIANO Y LA MODA

A. Roberto Browning aconsejó a las mujeres, "No seáis las primeras en ninguna nueva moda, ni permitáis que la atención de la gente se fije sobre vosotras por ser las últimas". La cristiana no debe ser una ridícula ni una "enséñalotodo" por seguir la moda.

B. Dios prohibía a los israelitas que imitara a los costumbres abominables de las demás naciones (Lev. 18:30). Los cristianos deben de distinguirse del mundo por tener a Cristo en el corazón que, a la vez, se refleja en su forma piadosa de vestir. Si la moda cambia y todos los mundanos usan ropa modesta, ¡Amén! Pero cuando la moda no es buena, imitarlos convierte a uno en adúltero espiritual, según Santiago 4:4-5. Amor al mundo y sus cosas es incompatible con el amor de Dios (1 Jn. 2:15-17). Dios solo recibe a uno si no toca lo inmundo (2 Cor. 6:14-7:1).

III. PIEDRA DE TROPIEZO

A. No se debe ser piedra de tropiezo para otros, ni a los hombres ni a otras mujeres que van a imitar su vestir (Luc. 17:1-2). Como el hombre no debe mirar a una mujer para codiciarla (Mat. 5:28) la mujer no debe vestirse para incitar las miradas. Algunos hombres van a tener pensamientos impuros no importa como se vista la mujer, pero ningún hombre normal puede mirar a una mujer con poca ropa por mucho tiempo y no tener pensamientos impuros.

B. Algunos citan 1 Cor. 10:32 para obligar a las hermanas a acatar los gustos de ellos o de alguna secta. No es malo agradar a los demás, pero ser tropiezo no significa ofender los gustos de otro, sino inducir al otro a pecar. Las hermanas quieren que todos sean salvos (1 Cor. 10:33) y por amor a las visitas a los cultos, se visten de manera decorosa. Al mismo tiempo, es un pecado hacer leyes o reglas en adición a las que están en la Biblia.

C. Deut. 22:5 enseña que uno debe de vestir según su sexo para que los hombres parezcan hombres y las mujeres parezcan mujeres. De hecho, la ropa de las mujeres en el tiempo de Cristo era igual a la ropa de los hombres, aunque un poco más larga.

IV. EL VESTIR Y EL CRIMEN

A. No es posible vestirse como ramera y ser confundida con una santa (Prov. 7:10). La ropa es un mensaje a los demás y si uno se viste con respeto, va a recibir respeto. A veces suceden violaciones porque, aunque la mujer dijo que no, su forma de vestir dijo que sí.

B. Porque Betsabé bañaba su cuerpo a la vista del Rey David, este pecó. El varón conforme al corazón de Dios, al ver una mujer desnuda, adulteró con ella, mintió y luego mandó matar a su marido (2 Sam. 11; Hech. 13:22). !Que diferente hubiera sido si Betsabé hubiera sido una mujer más cuidadosa!

V. EL VESTIR Y CONSEGUIR UN NOVIO

Es un error atraer a un novio por vestir con lascivia. En primer lugar, no atrae a un compañero perdurable de carácter, sino sólo un picaflor que pronto perseguirá a otra. La desnudez en la mujer es señal de debilidad y miedo porque demuestra que no puede atraer a un hombre sino fuera por lo físico y lo físico es un lazo muy flojo.

VI. CONCLUSION

Por último, lo más importante para Dios no es el vestido sino el corazón (1 Sam. 16:7). Como el reino de Dios no consiste en comida ni bebida, tampoco consiste en vestido sino en justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo. Los cristianos no deben hacerse jueces, contristándose unos a otros, sino amantes de lo bueno, aceptándose unos a otros y decididos en no poner tropiezo u ocasión de caer al hermano (Rom. 14:13-15, 17).

jueves, 3 de noviembre de 2011

CORTA LA CUERDA.

“No permitas que las crisis se apoderen de ti, comienza a ver las oportunidades y de seguro vas a triunfar”.

Se ha fijado que la palabra más popular de estos tiempos es “crisis”.

Leemos la prensa o vemos las noticias en televisión y nos encontramos con la crisis, estamos en el trabajo o en el hogar y lo que escuchamos es crisis, esto por supuesto hace que mucha gente cristiana y no cristiana se paralizen y no avanzen por temor a la crisis.

¿Eres tú de esas personas que se han detenido ante la crisis o eres de las que avanzan en búsqueda de lo extraordinario?

La vida es un asunto de actitud y la actitud es un asunto de decisión, y yo elijo que actitud voy a tomar ante las crisis, los problemas o situaciones que se me puedan presentar, podemos optar por una actitud positiva o una actitud negativa. La actitud positiva hace la diferencia porque busca solucionar problemas, no es que deja los problemas así y no le importa, una persona con actitud positiva busca siempre resolver, disfruta las circunstancias, ve mas oportunidades y vive la vida con entusiasmo.

Una persona con actitud positiva tiene presente lo siguiente:

1. No eligió las circunstancias que le tocó vivir, pero si eligió cual actitud manifestar.
2. Se esfuerza por desarrollar una actitud positiva y no soltarla.
3. Sus acciones están determinadas por su actitud.
4. La actitud de su gente o entorno es un reflejo de la suya.

“Dios decide por lo que vamos a pasar. Nosotros decidimos como lo vamos a pasar”.

Es tu decisión como decidas pasar el día de hoy, es tu decisión si decides confiar en Dios para todos los asuntos de la vida. Si crees que tu matrimonio tiene solución o no tiene solución es tu decisión. Si crees que puedes salir de esa deuda financiera o no puedas salir es tu decisión, todo está en tus creencias y donde pones la confianza. Los límites los tenemos nosotros en nuestras mentes.

Hay una historia en la biblia en el evangelio de Mateo 8:5-10,13, donde un centurión romano se acerca a Jesús a pedir por sanidad para su sirviente que sufría muchos dolores y no podía moverse. Jesús le dice que él ira a sanarle pero el centurión le dice que no es digno de que El entre a su casa, que solamente ordene la palabra y el enfermo sanará.

Wow, Jesús se asombra y dice que ni en Israel había conocido a alguien que confiará tanto como este extranjero y mas adelante Jesús le dice que como creíste así sucederá. Aquí podemos ver la actitud del centurión, el pudo haber hecho varias cosas: pedir que Jesús fuera a su casa, mandar a un soldado con el mensaje, buscar otro sirviente sin que le importara los dolores del otro, sin embargo el busco soluciones y siendo extranjero se acercó a Jesús, se esforzó en acercarse al maestro y eligió poner toda su confianza en Dios al pedirle que ordenara, que dijera la palabra de sanidad y el enfermo sanaría. Jesús puede elogiar esta actitud con asombro, se maravilla de la fe del extranjero y le afirma que como creíste así va a suceder.

Algunas preguntas que me gustaría hacerte: ¿Qué es lo que estás creyendo para tu vida? ¿Qué es lo que esperas que suceda en tu matrimonio, en tus relaciones, tus negocios, tus finanzas? ¿Eres capaz de asombrar al Maestro? ¿Cómo es tu actitud ante la vida? ¿Estas confiando en Dios para tus problemas, necesidades, tentaciones?

Mi actitud determinará mis acciones. Puedo ser victima o protagonista, puedo ser bendición o maldición, puedo ser esclavo o libre, puedo confiar en Dios o no confiar es mi decisión. Hay una anécdota que lo ilustra muy bien.

Cuentan que un alpinista, con el afán por conquistar una altísima montaña, inició su travesía después de años de preparación, pero quería la gloria solo para él, por lo que subió sin compañeros. Empezó a subir y se le fue haciendo tarde, y más tarde, y no se preparó para acampar, sino que decidió seguir subiendo, y oscureció. La noche cayó con gran pesadez en la altura de la montaña, ya no se podía ver absolutamente nada. Todo era negro, la luna y las estrellas estaban cubiertas por las nubes.
Subiendo por un acantilado, a solo unos pocos metros de la cima, se resbaló y se desplomó por el aire, cayendo a velocidad vertiginosa. El alpinista solo podía ver veloces manchas oscuras y la terrible sensación de ser succionado por la gravedad. Seguía cayendo… y en esos angustiantes momentos, le pasaron por su mente todos los episodios gratos y no tan gratos de su vida. Pensaba en la cercanía de la muerte, sin embargo, de repente, sintió el fortísimo tirón de la larga soga que lo amarraba de la cintura a las estacas clavadas en la roca de la montaña.
En ese momento, suspendido en el aire, gritó: ¡¡¡ayúdame Dios mío!!!
De repente, una voz grave y profunda de los cielos le contestó:
-¿Que quieres que haga? – Sálvame Dios mío
-¿Realmente crees que yo te pueda salvar? –Por supuesto Señor
-Entonces corta la cuerda que te sostiene…
Hubo un momento de silencio; el hombre se aferró más aún a la cuerda….
Cuenta el equipo de rescate, que al otro día encontraron a un alpinista colgando muerto, congelado, agarradas sus manos fuertemente a la cuerda… A tan solo un metro del suelo…

¿Cuál es la cuerda a la cual nos aferramos para no recibir las bendiciones que Dios tiene preparado para nosotros en el día de hoy?

Hoy es el mejor día para confiar en Dios y disfrutar de todo lo que nos da, busca tu resultado extraordinario. Yo elegí confiar en Dios¿y tu?

En amor y liderazgo,

R d p. RENUEVO DE PLENITUD.

SIN DOLOR NO HAY GANADOR.

Sientes que las fuerzas se te acaban? Sabes que para llegar a esa meta final, hay que esforzarse, porque sin dolor no hay ganador. Si quieres llegar a eso que tanto anhelas, sal de la comodidad y con firmeza llegarás a la meta. Cada vez estas más cerca. No te rindas que Dios no te dejará.

No, sin dolor no hay ganador
Todo cuesta un valor
Por el cual hay que luchar
A pesar de tropezar
De qué importaría ganar
Si fue tan fácil llegar
A la meta y al final qué más habrá
Si, lo sé
A veces hay que ser golpeado para poder crecer
Y alcanzar un poco más de madurez
Porque no habría forma de saber manejar lo que vendrá
Y aunque el dolor en esos tiempos puede ser Tan cruel,
pero Dios no nos dejará permanecer
Allá más tiempo del que podamos soportar.

No quieres pasar dificultad
Pero a veces servirá
Para despertar el don que dentro hay Y salir de la comodidad
Que te aferra a ese lugar
Y a la meta con firmeza avanzar

Sin Dolor – Lilly Goodman

sábado, 29 de octubre de 2011

GANAR EL MUNDO Y PERDER EL ALMA

GANAR EL MUNDO Y PERDER EL ALMA.
MATEO: 16:26
prov 19:16-
INT: muchas veces nos encontramos con prioridades en la vida que poco a poco nos van robando el tiempo. el sueño. el deseo la boluntad. y por ultimo la vida eterna. he visto muy buenos hnos. de buen corazon, que se enpeñan, por ayudar al pobre al necesitado, ¿que de malo tiene? nada si lo haces vien. y en su momento. pero cuando esta actividad, te quita el sueño el trabajo. la familia. y hasta el servirle a DIOS. esta mal..

1) 2 tim.2:4. no solamente en el aspecto filantropico. sino laboral politico. familiar. conosca de hnos. que no se presentan a las reuniones de la iglesia porque tienen que resolver problemas de sus parientes. y no hablo de jovenes o niños, sino de personas que pueden y deben resolver sus asuntos ellos mismos.

algunas veces. por estar tan distraidos. en los enredos de este mundo. caen en pecados mas vergonsozos. no meditan,. en lo dicho por el apostol pedro, 2pedro.2:20

no podemos estar tan ocupados unicamente para recivir, un diploma un titulo. un nombramiento en una reunion. si esto es lo que real mente nos hemosiona. y nos distrae. DIOS seguramente nos pedira cuenta de ello,MAT. 6:19-20. es muy lamentable.

2)has pensado, verdaderamente, que te apaciona. que es loq ue relamente amas en este mundo. dicho sea de paso. tendra siempre. personas a las que hay que ayudar. MATEO.6:21. esto no significa que no debamos ayudar. al progimo. de ninguna manera. solo que cual es tu mayor prioridad. oh cual es el sentro de tu adoracion,.LUCAS 6:45. siendo fiel al señor. no puedes ayudar?

3)que estas buscando? quiero que sepas. la mayor reconpensa esta en cristo.COL.2:3. en cristo estan escondidos todos los tesoros. no en lo que muchas veces se esta siguiendo. en las cosas, efimeraas del mundo.(a)2COR.4:7.el tesoro que posees es el que nom estas compartiendo. puedes darle al progimo. abrigo, techo, poseciones, pero si no le compartes el tesoro del evangelio. a l ser que dices amar. lo estas ayudando a ir al infierno. y lo peor tu actitud, puede arastrarte a ti tanvien.ROMANOS.1:16/ROM:2:16. DIOS jusgara no por lo que estas desvelando. ni por lo que te esta quitando tu tiempo. sino por lo que estas abandonando.por el evangelio. colo, 1;23

4) ¿aquien es mejor obedecer? hechos 5:29.
¿obeces a DIOS cuando dejas de reunirte?
GAL.1:10. 2Tes.3:4. estas haciendo lo que el señor te ha mandado?

concl: ROMANOS.8:38. tenemos que pensar en no ocuparnos en otros asuntos podriamos aplicar muchos textos, ya conosidos como el caso de MARTA Y MARIA. pero el tema es que nos despertemos. y nos desengañemos. por que muchos piensan que se estan ganando el cielo, con las obras que estan haciendo. cuando estan perdiendo. su sueño, su matrimonio. y hasta la vida eterna, juan 10:28, 2 cor.2:9. hechos.4;12.
jeremias.25:5

RAFAEL GUTIERREZ.

miércoles, 26 de octubre de 2011

EL CAMPESINO

En alguna parte había un campesino que tenía una inmensa extensión de terreno. Vivía de lo que este le producía. Como tú sabes, los ciclos de la agricultura a veces dan y otras quitan. El campesino de nuestra historia tuvo muchos problemas para subsistir. Desilusionado, pensó en vender sus terrenos e irse a la ciudad.

Un pariente que había tenido la oportunidad de trabajar en el campo petrolero le sugirió que esperara pues el tenía el presentimiento de que en esa tierra había petróleo, porque era muy similar a lo que el había conocido. Llevó a los técnicos, quienes empezaron a indagar y para sorpresa del campesino, pocos días después habían hallado una gigantesca mina petrolera que lo hizo muy rico.

La pregunta es: ¿El campesino se hizo rico de la noche a la mañana? o ¿el campesino ya era rico y el no lo sabía?.

Estoy seguro que respondiste “El campesino ya era rico y no lo sabía”. Es cierto. Es lo mismo que te pasa a ti o me pasa a mi; somos propietarios de una enorme mina: la vida que Dios nos regaló, los dones con que nos bendijo para ser bendición.

¿Acaso vas a dejar semejante riqueza enterrada?.

Proverbios 22:4
“Riquezas, y honra, y vida, Son la remuneración de la humildad y del temor de Dios”

Proverbios 13:7
“Hay quienes se hacen ricos, y no tienen nada: Y hay quienes se hacen pobres, y tienen muchas riquezas.”

Proverbios 3:16
“Largura de días está en su mano derecha; En su izquierda riquezas y honra.”


EL CAFÉ.

Una hija se quejaba a su padre acerca de su vida, y cómo las cosas le resultaban tan difíciles.

No sabía cómo hacer para seguir adelante y creía que se daría por vencida.

Estaba cansada de luchar. Parecía que cuando solucionaba un problema, aparecía otro.

Su padre, un chef de cocina, la llevó al lugar de trabajo. Allí llenó tres ollas con agua y las colocó sobre el fuego fuerte. Pronto el agua de las tres ollas estaba hirviendo.

En una colocó zanahorias, en otra colocó huevos y en la última colocó granos de café. Las dejó hervir sin decir palabra.

La hija esperó pacientemente, preguntándose qué estaría haciendo su padre.

A los veinte minutos el padre apagó el fuego. Sacó las zanahorias y las colocó sobre un recipiente. Sacó los huevos y los colocó en un plato. Colocó el café y lo sirvió en una taza.

Mirando a su hija le dijo: ¿”Querida qué ves”? “Zanahoria, huevos y café” fue la respuesta.

La hizo acercarse y le pidió que tocara las zanahorias. Ella lo hizo y notó que estaban blandas.

Luego le pidió que tomara el huevo y lo rompiera. Al sacarle la cáscara, observó que el huevo estaba duro.

Luego le pidió que tomara un poco del café. Ella sonrió mientras disfrutaba de su rico aroma.

Humildemente la hija preguntó: “¿Qué significa esto, Padre?”

El le explicó que los tres elementos habían enfrentado la misma adversidad:

agua hirviendo, pero que habían reaccionado de manera diferente:

La zanahoria llegó al agua fuerte, dura. Pero después de pasar por el agua hirviéndose había vuelto débil, fácil de deshacer.

El huevo había llegado al agua frágil. Su cáscara fina protegía su interior líquido. Pero después de estar en agua hirviendo su interior se había endurecido.

Los granos de café, sin embargo, eran únicos. Después de estar en agua hirviendo, habían cambiado al agua.

¿Cuál eres tú?, le preguntó a su hija.

“Cuando la adversidad llega a tu puerta, ¿Cómo respondes? ¿Cómo eres tú?

¿Eres una zanahoria que parece fuerte pero que cuando la adversidad y el dolor te tocan, te vuelves débil, y pierdes tu fortaleza?

¿Eres un huevo, que comienza con un corazón maleable? ¿Poseías un espíritu fluído, pero después de una muerte, una separación, un divorcio, o un despido te has vuelto duro y rígido?
Por fuera te ves igual, pero ¿Eres amargado y áspero,con un espíritu y un corazón endurecido?

¿O eres un grano de café? El café cambia al agua hirviente, el elemento que le causa dolor.

Cuando el agua llega al punto de ebullición el café alcanza su mejor sabor.

De corazón, te deseo que intentes ser como el grano de café, cuando las cosas no vayan bien y puedas lograr que tu alrededor mejore.

Recuerda todo lo que te sucede en la vida es por alguna razón, sólo necesitas descubrir su motivo y aprender de ello.

Romanos 8:28
Y sabemos que á los que á Dios aman, todas las cosas les ayudan á bien.

Filipenses 4:6-7
No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús.

Romanos 8:38
Por lo cual estoy cierto que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir,ni lo alto, ni lo bajo, ni ninguna criatura nos podrá apartar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.

TOMADO. DE R,D P..

sábado, 10 de septiembre de 2011

MUCHOS ENFERMOS

Hay Muchos Enfermos

· 1 Corintios 11:30

· 1 Cor. 11:30, “hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros”. Corrompieron la cena del Señor…había celos, división, fornicación, litigación, mal uso de dones, etc.

· Todos estamos preocupados por la salud física. Gastamos mucho tiempo, dinero (medicina, cirugías, terapias) para preservarla.

· Pero conviene estar aun más preocupados por la salud espiritual. Lamentablemente muy pocos la toman en serio.

· Los dolores del alma no son como dolor de cabeza u otro dolor físico, pero sí hay mucho dolor en el alma.

· Salmo 90:10, “Los días de nuestra edad son setenta años; Y si en los más robustos son ochenta años, con todo, su fortaleza es molestia y trabajo, porque pronto pasan, y volamos”.

· Pero el alma (el espíritu) es inmortal, nunca muere, no será aniquilada, no duerme. Somos eternos. Ecles. 3:11, “ha puesto la eternidad en sus corazones”.

· Mateo 25:46, “Irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna”. Luc. 16:22, “murió… fue sepultado. Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos”.

· Hay enfermedades serias que nos preocupan, las del corazón, cáncer, diabetes, embolia, etc. Gracias a Dios hay mucha ayuda para tales enfermedades.

· Pero debemos estar mil veces más preocupados por las enfermedades espirituales que conducen al castigo eterno en el fuego del infierno.

· Isaías 1:5, “Toda cabeza está enferma, y todo corazón doliente. 6 Desde la planta del pie hasta la cabeza no hay en él cosa sana, sino herida, hinchazón y podrida llaga”.

· Enfermedades de la cabeza. (1) Ignorancia, Mat. 13:15, no quieren aprender; 15:14, “seguidores ciegos”; Efes. 4:18. 2 Ped. 3:4. No piensan por sí mismos.

· (2) Pensamientos carnales, Mar. 7:21; Sant. 1:14. Pensamientos mundanos, corruptos. El remedio: Col. 3:15; Fil. 4:8.

· (3) Enseñanza falsa: evolución… secularismo… Religiones falsas: catolicismo... calvinismo, pentecostalismo… materialismo “religioso”… liberalismo… La cabeza está muy enferma.

· Enfermos del corazón (mente, voluntad, emociones, conciencia). Hech. 8:21, corazón no recto con Dios. Millones en esta condición. Corazón rebelde.

· Necesitan corazón nuevo. Ezeq. 11:19, “Y les daré otro corazón, y un espíritu nuevo pondré dentro de ellos; y quitaré el corazón de piedra de en medio de su carne, y les daré un corazón de carne…”

· Col. 2:18, 19, “vanamente hinchado por su propia mente carnal, y no asiéndose de la Cabeza”. La “mente carnal” produce “obras de la carne”, Gál. 5:19-21.

· Prov. 14:30, “El corazón apacible es vida de la carne; Mas la envidia es carcoma (putrefacción) de los huesos”. Efes. 4:30, amargura, ira, malicia – corazón putrefacto, podrido. ¡Muy enfermo!

· La ceguera espiritual es muy común. Juan 9:39, “Dijo Jesús: Para juicio he venido yo a este mundo; para que los que no ven, vean, y los que ven, sean cegados”.

· 2 Cor. 4:4, “el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios”.

· Tiene la vista muy corta. 2 Ped. 1:9, añadir a nuestra fe virtud, conocimiento, dominio propio, paciencia, amor… el que no tiene estas cosas tiene la vista muy corta; es ciego

· Iglesia ciega. Apocalipsis 3:15, “Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueses frío o caliente! 16 Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca…Porque dices: "Soy rico, me he enriquecido y de nada tengo necesidad"; y no sabes que eres un miserable y digno de lástima, y pobre, ciego y desnudo…

· Algunos desmayan (anemia). Gálatas 6:9, “No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos” (si no nos desanimamos).

· Algunos desmayan cuando exhortados. Hebreos 12:5, “Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor, Ni desmayes cuando eres reprendido por él”.

· Desmayan por los problemas. 2 Cor. 4:16, “Por tanto, no desmayamos; antes aunque este nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior no obstante se renueva de día en día”.

· Cristo es el Buen Médico del alma. Luc. 4:18, “Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; a pregonar libertad a los cautivos, Y vista a los ciegos…”

· Cristo es perfectamente calificado. Sus “credenciales” se exhiben claramente en su vida, en su enseñanza y en sus obras. ¡Él mismo nunca estaba enfermo!

· Juan 8:46, “¿Quién de vosotros me redarguye de pecado?” 1 Ped. 2:22, “el cual no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca”. Heb. 7:26, “santo, inocente, puro, apartado de los pecadores…”

· Cristo es el único médico que tiene todo conocimiento y es perfectamente capacitado para sanar, entiende toda enfermedad espiritual y puede sanar a todos, tiene todos los recursos del cielo para su trabajo.

· Tiene plena compasión de los enfermos. Mateo 9:36, “Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor”.

· Luc. 19:41, “Y cuando llegó cerca de la ciudad, al verla, lloró sobre ella”. Heb. 4:15, puede “compadecerse de nuestras debilidades”.

· Jesús recomienda la cirugía. Mat. 5:28-30, “si tu ojo derecho (o tu mano derecha) te es ocasión de caer, sácalo, y échalo de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno.” Jesús no dijo, “si tu ojo derecho te es ocasión de caer use lentes oscuros”.

· Muchos no aprovechan el remedio. Jeremías 8:22, “¿No hay bálsamo en Galaad? ¿No hay allí médico? ¿Por qué, pues, no hubo medicina para la hija de mi pueblo?”

· La enseñanza de Cristo y los apóstoles “sana” – es “sana doctrina” 2 Tim. 1:13, “Retén la forma de las sanas palabras”. 4:3, “No soportarán la sana doctrina… se volverán a las fábulas” .

· La medicina de Cristo es amarga para algunos. Por ejemplo, Mateo 19:9, “cualquiera que repudia a su mujer, excepto por causa de fornicación, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada, adultera”; Mat. 10:37, “el que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a hijo o hija más que a mí, no es digno de mí”.

· Mat. 19:21, “Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, (completo) ve y vende lo que posees y da a los pobres, y tendrás tesoro en los cielos; y ven, sígueme… se fue triste…”

· Prov. 4:20, “Hijo mío, está atento a mis palabras .. 22 son vida a los que las hallan, Y medicina(salud) a todo su cuerpo”. ¡Cuánto más la enseñanza de Cristo!

· Muchos se curan solos. Escuchan a familiares, amigos, no buscan ayuda competente; usan cualquier remedio. Jeremías 8:11, “Y curan a la ligera el quebranto de la hija de mi pueblo”.

· Muchos se contentan con cualquier cosa que suavice la conciencia. Es triste ver a los seres queridos enfermos que no quieren ir con médicos competentes.

· Pecado es enfermedad mortal… Concepto común es que hay pecados mortales, pero también hay pecados veniales. Ante los ojos de Dios todo pecado es como lepra del alma. Rom. 6:23.

· Isa. 53:4, 5, “El llevó nuestras enfermedades, y cargó con nuestros dolores…por sus heridas hemos sido sanados”. 1 Ped. 2:24.

· Jesús hizo milagros de sanidad (ciegos, sordo-mudos, mancos, paralíticos, endemoniados, leprosos), y aun levantó a los muertos para mostrar que Él quiere y puede sanar el alma.

· ¿A quién sana? 1 Ped. 1:22, 23; 3:21. Invita a todos (Mat. 11:28), pero sana solamente a los que responden la llamada y la obedecen.

· * * * * * * * * *

viernes, 5 de agosto de 2011

EL HOGAR QUE DIOS DESEA

"El hogar que Dios desea"

(Efesios 5:21-6:4).

Introducción:

1. Ninguna familia podrá ser lo que debe ser, a menos que todos los miembros de ella respeten a Dios. Lo cuál debe ser expresado con términos prácticos, esto significa que cada miembro de la familia debe ser cristiano —un verdadero cristiano, fiel, dedicado.

2. Nada hay de más valor para mi, qué el tema de la familia, y quiero usar para éste tema Efesios 5. ¿Qué otro texto había, mejor que éste, que pudiera servir de introducción al tema del matrimonio y la familia? En esta lección deseo incluir observaciones, tanto para los padres, como para los hijos, comencemos leyendo; (Efesios 5.21-33; 6:4).

1. ¿Cuáles son las características del hogar que Dios desea?

A. EL DESINTERÉS; (5:21).

a. “Someteos unos a otros en el temor de Dios”. Qué no exista egoísmo en ningún miembro de la familia. Todos debemos preocuparnos por los demás miembros de nuestras familias, más que por nosotros mismos. Pero esto comienza con los padres...

1) Notemos lo que dijo Salomón de la mujer virtuosa; (Prov. 31:10-31).

2) ¡Cuán hermoso es que el esposo aprecie a su esposa! (1 Pedro 3.7).

b. El principio de la sumisión mutua se enseña por todo el Nuevo Testamento.

1) Filip. 2:3-4; "Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo; no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo......"

2) Jesús es nuestro ejemplo perfecto: Mateo 20:28; "Como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos."

3) Dijo Pablo del amor que debe haber en nosotros: 1 Cor. 13:5; "El amor no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor."

B. LA REVERENCIA; (5:21).

a. Si las relaciones entre los miembros del hogar han de ser lo que deben ser, deben comenzar por ser relaciones cristianas; esto es lo primero y lo más importante. El versículo 21, manda que nos sometamos “unos a otros en el temor de Dios”. La palabra “temor” se refiere al temor piadoso, a la más profunda clase de respeto o de reverencia.

b. Ninguna familia podrá ser lo que debe ser, a menos que todos los miembros de ella respeten a Dios. Expresándolo con términos prácticos, esto significa que cada miembro de la familia debe ser cristiano —un verdadero cristiano, fiel, dedicado. ¿Somos nosotros esta clase de cristianos? Sí no lo somos, ¿sé irá a gobernar ese hogar en conformidad con la palabra de Dios? De no ser así, ¿qué irá a pasar en nuestro hogar. No será un hogar cómo Dios desea, y no nos bendecirá como a hogar, o familia: (Salmos 128:1-4).

C. LA RESPONSABILIDAD; (5:22-24; 6:1-4).

a. Estos versículos implican ciertas responsabilidades dadas por Dios a cada miembro del hogar cristiano. Se refiere al esposo, a la esposa y a los hijos. Efesios 5:23-24, expresa claramente que “Cristo es cabeza de la iglesia”, y que la iglesia ha de estarle sujeta a él. A él se le ha dado “toda potestad... en el cielo y en la tierra”. Por lo tanto, en el hogar, el esposo, la esposa y los hijos deben estarle sujetos a él.

b. Igualmente, “el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador”. Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las casadas lo estén a sus maridos en todo”. La esposa debe estar sujeta a Cristo y a su esposo.

c. Efesios 6.1 expresa que los hijos del hogar, deben obedecer a sus padres: “Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo”. Ellos deben estar sujetos a Cristo, y a sus padres. Para que el hogar sea como Dios lo desea, cada miembro de la familia debe estar dispuesto a aceptar las responsabilidades que Dios ha dado.

D. EL AMOR; (5:25, 28-29, 33).

a. El apóstol se propuso evitar que pasáramos por alto tal verdad, por eso la mencionó tres veces en el texto bajo estudio:

1) “Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella”.

2) “Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos”.

3) “Por lo demás, cada uno de vosotros ame también a su mujer como a sí mismo”.

b. ¿Cómo ha de amar un marido a su esposa? “Así como Cristo amó a la iglesia”. ¿Qué clase de amor tuvo Cristo por la iglesia? ¿Un “amor” despreciativo, vengativo, egoísta? ¿Un “amor” que se complace en dictar reglas con el fin de probar que él es el “jefe”. ¡No! El amor de Cristo es un amor desinteresado; fue por ese gran amor que él “se entregó a sí mismo” por la iglesia. Jesús en realidad amó a la iglesia más que a su propio cuerpo —¡pues él dio su cuerpo en la cruz para poder comprar la iglesia!.

c. Por supuesto, que esta clase de amor debería caracterizar todas las relaciones entre todos los miembros de la familia: Las esposas deben amar a sus esposos, los padres deben amar a sus hijos, los hijos deben amar a sus padres. Pablo le dijo a Tito que a las mujeres jóvenes debía enseñárseles a “amar a sus maridos y a sus hijos” (Tito 2.4). El amor es lo que le da vida al hogar.

E. LA SANTIDAD; (5.25-27).

a. Los versículos 25-27, nos hablan de una meta que Jesús está tratando de alcanzar a través de su relación amorosa con su esposa espiritual: “Cristo amó a la iglesia, y se entregó por ella, para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra, a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha”. Note la expresión que dice: “que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante”. Jesús mismo es santo, puro y fiel para con la iglesia. El desea una esposa pura y santa, que le sea fiel a él.

b. Notemos lo que dijo Pablo a los Tesalonicenses: 1 Tes. 4:2-5; "Porque ya sabéis qué instrucciones os dimos por el Señor Jesús; pues la voluntad de Dios es vuestra santificación; que os apartéis de fornicación; que cada uno de vosotros sepa tener su propia esposa en santidad y honor; no en pasión de concupiscencia, como los gentiles que no conocen a Dios."

c. Hoy día oímos decir que “la infidelidad en realidad no le causa daño al matrimonio; de hecho, en algunos casos, podría incluso mejorarlo”. Esto es una mentira del diablo, la relación matrimonial que puede cultivarse y madurar, es aquella en la que dos personas se han comprometido el uno al otro para el resto de sus vidas. El escritor de Hebreos habló de ello claramente cuando dijo: “Honroso sea en todos el matrimonio, y el lecho sin mancilla; pero a los fornicarios y a los adúlteros los juzgará Dios” (Heb. 13:4).

F. EL RESPETO; (5:21, 28, 33; 6:2, 4).

a. Efesios 5:21 comienza con el concepto del respeto “en el temor de Dios”, y termina con el mandamiento de respetar, “y la mujer respete a su marido”. La palabra “temor” del 21 es un sustantivo y la palabra “respeto” del 33 es un verbo; pero las dos se originan en el mismo principio del griego, y que significan “respeto profundo, de todo corazón”.

b. Como cristianos que somos, tenemos razones poderosas para respetar a los demás miembros de nuestros hogares: Debemos respetar en unos y otros la condición de seres humanos que tenemos. Debemos respetarnos en unos a otros por ser miembros de la misma familia. Si todos somos cristianos, debemos respetar la condición de que somos hermanos y hermanas en Cristo. Cuando los hijos llegan a obedecer, ellos no solamente son “queridos hijos, e hijas”, sino que ahora son mis hermanos en Cristo y por ello merecen todo mi respeto y consideración.

c. El ser parte de una familia en la que se muestra el respeto mutuo, es algo maravilloso: Los esposos no humillan a sus esposas; las esposas no se ríen de la incapacidad de sus esposos; los padres no se comportan como si los hijos fueran tontos, y los hijos son corteses y respetuosos para con sus amorosos padres.

CONCLUSIÓN:

1. ¿Cómo es el hogar que Dios desea? Es un lugar en el que prevalece el desinterés, la reverencia, la responsabilidad, el amor, la santidad, y el respeto. Si nos comportamos de tal manera, cada uno de nosotros deberá hacer lo que debe, y cada uno será lo que debe.

2. ¿Qué puedo hacer yo para mejorar mi hogar? ¿Qué puedo hacer yo para mejorar las relaciones entre los miembros de mi familia? Si usted no es cristiano, el primer paso que debe dar es el de convertirse en hijo de Dios; (Marcos 16.16; Hechos 2.38). Si usted es un cristiano infiel, su primer paso es regresar al Señor y a su iglesia; (Hechos 8.22; Santiago 5.16). Si usted necesita obedecerle a él, ahora es el momento de hacerlo.

3. Cuando predico sobre el tema del matrimonio y el hogar, cada vez que predico sobre el hogar, enfatizo que se trata del hogar cristiano, lo cual significa que todo miembro de éste deberá ser un cristiano fiel. Luego les explico a todos cómo llegar a ser cristianos, o cómo ser restaurados —y les exhorto a responder. ¿Alguien desea responder esta mañana?

POR: JUAN ANTONIO SALAZAR.

CONTÁCTENOS EN NICARAGUA.

Iglesia de Cristo en Camilo ortega

Managua nic: costado o este de la iglesia católica,

Telf..88734342.